Estados
Ver día anteriorMiércoles 19 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen desaparecer poderes en Petapa, Oaxaca, por violaciones a los derechos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 27

Oaxaca, Oax., Autoridades de la comunidad de San Isidro Platanillo solicitaron la desaparición de poderes en Santo Domingo Petapa, demarcación a la que pertenece su pueblo, por incurrir en graves violaciones a los derechos humanos.

En un comunicado firmado por el agente municipal de San Isidro, Leonel Cristóbal Márquez, se explicó que vecinos de Platanillo han padecido vejaciones de las autoridades locales.

Recordaron que el 13 de febrero una emboscada y un ataque armado provocaron la muerte de tres integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), dos de los cuales fueron enterrados en Matías Romero, pues se les impidió el ingreso a su pueblo.

Apuntaron que, pese a los boletines emitidos por el gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara, que dice atender la situación, Platanillo ha estado incomunicado desde el día 12, pues grupos armados impiden la salida y entrada a la comunidad.

Esto ha provocado un desabasto de productos alimenticios y medicamentos. Además, se suspendieron las clases en los cinco centros educativos de la localidad, ya que los profesores no pueden entrar, alertaron.

En el documento se resaltó que el conflicto con la cabecera municipal de Petapa y otras agencias comenzó en enero de 2023, cuando residentes de Platanillo se negaron a participar en actos violentos contra el municipio de San Juan Mazatlán, lo que fue aprobado en asamblea comunitaria.

Entonces comenzó el hostigamiento y acoso, no sólo en la cabecera, sino por sus agencias y de un grupo disidente de la asamblea de Platanillo conocido como Los 33, cuyos integrantes portan armas, amedrentan y amenazan.

Por ese motivo, los inconformes solicitaron que el Congreso local tramite la desaparición de poderes en Santo Domingo Petapa; que se instale un destacamento de la Guardia Nacional en esa población, que la Fiscalía General de la República atraiga las investigaciones por el triple homicidio y se castigue a los responsables, entre otras cuestiones.

En tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos locales, nacionales e internacionales exigieron a los estados de Oaxaca y Mexicano medidas de protección inmediatas para los afectados, así como a activistas y defensores de derechos humanos en el Istmo de Tehuantepec.

Dijeron que la situación en esa región es preocupante y requiere atención, pues de mayo de 2021 a mayo de 2024, organizaciones han documentado al menos 226 agresiones, entre ellas hostigamiento, agresiones físicas, probables desapariciones forzadas, desplazamientos internos forzados, detenciones arbitrarias, criminalización y homicidios, principalmente a quienes se han opuesto al proyecto del Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec.

Entre los defensores que más han resentido este tipo de ataques están los miembros de la Ucizoni, por lo que llamaron a implementar medidas de protección hacia integrantes de esa organización, así como a los pobladores de Platanillo y otras comunidades en riesgo.