Deportes
Ver día anteriorMiércoles 19 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Nos preocupa la desafiliación, admite presidente del Correcaminos

Falta de concientización del futbolista, factor para caer en apuestas: Garibaldi

En 2022, el negocio de los juegos deportivos de azar alcanzó en México un valor de 2 mil mdd

Foto
▲ El balompié de la Liga Premier mexicana se encuentra en el ojo del huracán luego de que siete jugadores fueron suspendidos por su participación en la manipulación de partidos.Foto Facebook del Correcaminos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. a10

En el futbol mexicano, 12 de los 15 clubes de Segunda División muestran en su camiseta el anuncio de una casa de apuestas. El fomento del juego a través de casinos en línea genera cada año más publicidad en partidos, estadios y publicaciones desde las cuentas oficiales de los planteles en competencia. El riesgo que supone la falta de regulación es que en un torneo fue-ra del radar mediático, como la Liga de Expansión, grupos de negocios anónimos, conformados por intermediarios y jugadores, manipulen acciones de los partidos en función del dinero que quieren ganar.

Estamos preocupados por el proceso de desafiliación, porque hace falta mucha conciencia en los profesionales, afirma a La Jornada el presidente del club Correcaminos, Javier Garibaldi, sobre la investigación por la que el mediocampista de la UAT, Francisco Tede, y otros seis jugadores del Real Apodaca, de la Liga Premier, recibieron un castigo combinado de 57 años de suspensión por conductas relacionadas con las apuestas.

Los detalles sobre la forma de operar de los jugadores y si se trató de uno o de varios partidos, como suele ocurrir en otras par-tes del mundo, quedaron bajo reserva de la Comisión Disciplinaria.

La industria de las apuestas compite a cada detalle en tiempo real: resultados finales, penales a la hora señalada, expulsiones propias, goles en contra, tarjetas amarillas. A lo largo de 90 minutos se suscitan muchos más.

Las dos instituciones se deslindaron de la conducta de los implicados, primero porque cualquier persona que tenga un vínculo contractual con el deporte o sus organizadores tiene prohibido apostar y, segundo, por la causa de investigación que se lleva adelante, agrega el directivo.

La Federación Mexicana de Futbol notificará a la FIFA del dictamen para que éste se haga válido también fuera del país.

Los futbolistas saben que la Federación establece en su reglamento que no deben participar en apuestas. La sanción va de acuerdo con la gravedad de las pruebas con las que cuenta. No sabemos cuáles hayan sido los motivos de los jugadores, pero nuestra postura es la de no permitir más este tipo de acciones que van en contra del deporte limpio. Ellos son el ejemplo de mucha gente. Las autoridades van a exhortar a todos los clubes para estar alerta, es una situación grave, inédita, y tenemos que evitar que otros contravengan los lineamientos institucionales.

Hasta finales de 2022, el negocio de las apuestas deportivas en México alcanzó un valor de 2 mil millones de dólares, de acuerdo con el sitio especializado en la industria Apuesta Legal. Este crecimien-to exponencial –antes de la pandemia el mercado era sólo de 600 millones de dólares– estuvo relacionado con el Mundial de Futbol en Qatar y la facilidad de acceso a los juegos de azar en línea por medio de teléfonos móviles. Las casas más populares son las que resul-tan más lucrativas, aunque la expectativa de ganancia en los grupos no autorizados es todavía mayor.

¿No ocurrirá lo mismo en otras divisiones?, plantea el entrenador uruguayo de Correcaminos, Héctor Hugo Eugui, mientras mira de reojo al circuito más alto.

Patrocinadores

En la Liga Mx, la casa de apuestas Caliente, propiedad de la familia Hank Rhon, es el patrocinador oficial de 13 clubes, la selección mexicana y el circuito en general.

Especialistas estiman que en un solo partido de Primera División se pueden facturar hasta 180 millones de pesos con apuestas de 300 pesos en promedio. Todo esto nos mantiene alerta, porque se tra-ta de personas que dañan la esencia de este deporte con acciones que están fuera de la ética profesional, señala el presidente de la Tercera División del futbol profesional, José Vázquez Ávila. Desafortunadamente lo vivimos nosotros, pero con las sanciones que la Comisión Disciplinaria resolvió será suficiente para que todo mundo entienda que los valores de juego limpio en el deporte, de jugar para ganar, tienen que hacerse valer bajo cualquier circunstancia.

Al igual que Francisco Tede, ex jugador de Correcaminos, los otros seis implicados (Martín Adolfo Viera, Eduardo Isai Banda, Marco Antonio Valdéz, Aldo Emiliano Mota, Jorge Carlos Sánchez y Óscar Alejandro de Luna) del Real Apodaca tienen aún la opción de acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo en caso de requerir una apelación o presentar una inconformidad.