Economía
Ver día anteriorMartes 18 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Advierte Moody’s sobre riesgos para rentabilidad de centros de datos en AL
 
Periódico La Jornada
Martes 18 de febrero de 2025, p. 18

En América Latina, los centros de datos se están expandiendo en donde hay mayor demanda de computación relacionada a con la nube, redes 5G e inteligencia artificial (IA). Sin embargo, la volatilidad económica, las fluctuaciones cambiarias, la incertidumbre política y los riesgos sobre la disponibilidad de agua son obstáculos para la rentabilidad del sector a largo plazo, destacó la calificadora Moody’s en un análisis difundido ayer.

Estas limitaciones reducen el atractivo de la región para invertir en el desarrollo de nuevos centros de datos, pese a la disponibilidad de energía renovable de bajo costo, señaló la firma en el análisis.

La combinación de fuentes de energía renovable y diversificada en América Latina ofrece precios de electricidad competitivos a nivel global y está fácilmente disponible en su mayor parte, pero el suministro confiable de agua sigue siendo un riesgo crediticio clave para la región, expuso la institución financiera.

Comentó que la abundante energía renovable es particularmente atractiva para las industrias con uso intensivo de electricidad y para los usuarios de los centros de datos que se han comprometido a alcanzar objetivos de cero emisiones netas de carbono para satisfacer sus necesidades de energía. Aun así, las condiciones climáticas variables y la infraestructura limitada afectan la confiabilidad del servicio de agua; las áreas más atractivas para el desarrollo de centros de datos no siempre tienen el mejor acceso a suministros de agua confiables, incluso en países con abundantes recursos hídricos como Colombia y Brasil, aclaró.

México es el segundo mercado de centros de datos más grande en América Latina, luego de Brasil, con importantes inversiones anunciadas en Querétaro.

Moody’s prevé que los mercados de deuda de América Latina se desarrollarán más a medida que la región atraiga a más inversionistas dispuestos a financiar grandes proyectos de centros de datos.

Los desarrolladores de centros de datos de América Latina generalmente cuentan con el apoyo de importantes firmas globales de capital privado y desarrolladores de fideicomisos de inversión inmobiliaria, aseguró.

Según Data Center Map, América Latina sólo concentra 5.2 por ciento de toda la industria, pero los desarrolladores de centros de datos globales invierten cada vez más en la región.

Las expansiones están en marcha y las iniciativas gubernamentales, como incentivos fiscales y de inversión para el sector, también están aumentando la oferta de centros de datos en la región, dijo.

Moody’s aclaró que, dado que la mayor parte de la capacidad actual y a corto plazo de los centros de datos en América Latina cubriría la demanda de 5G y computación en la nube, en lugar de los servicios de IA, el lanzamiento de DeepSeek no cambiaría la expectativa de crecimiento.