Martes 18 de febrero de 2025, p. 28
Empresarios y comerciantes en pequeño de la Ciudad de México plantean alternativas ante las amenazas por el aumento de aranceles y la deportación masiva de migrantes mexicanos.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), señaló que se podrían generar 500 empleos entre sus afiliados en la capital del país. Se crearían giros como abarrotes, misceláneas, panaderías, papelerías y otros, detalló.
Dichos empleos serían en rubros como atención al cliente en mostrador, abasto y acomodo, y entrega de pedidos a domicilio; en cuanto a los negocios de venta de comida, se ofrecerán, además de las anteriores, oportunidades relacionadas con la elaboración de alimentos y limpieza de cocina.
Por su parte, la Asociación de Empresarios de Iztapalapa, señaló que en la demarcación se puede fortalecer la proveeduría nacional y sustitución de importaciones en empresas pequeñas de tecnología e industrias de la transformación que pueden incluir alimentos, tecnología, textil y plástico, entre otras.
Pese a la pausa en la pretendida aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, urge aplicar medidas internas para fortalecer a proveedores nacionales y sustituir importaciones, indicó la presidenta del organismo empresarial, Rubí Sánchez. Señaló que es el momento de voltear a ver y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Por ello, apremió al Gobierno de la Ciudad de México a implementar medidas internas que fortalezcan la proveeduría nacional y la sustitución de importaciones.
La volatilidad y contracción de la economía del país prevalecen en el escenario nacional y sigue latente la amenaza arancelaria del gobierno de Estados Unidos, lo que prolonga el ruido y la incertidumbre hasta que no se tenga una satisfacción total de los requerimientos de ambos gobiernos.
Ante ello, pidió a las autoridades del país que no centren sus prioridades en responder a las presiones de la administración Trump y le den preferencia al fortalecimiento del mercado interno y de las empresas nacionales, particularmente las de menor tamaño
.