Capital
Ver día anteriorMartes 18 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pobladores de Ameyalco se oponen a obra hidráulica; temen que desate conflicto como el de hace 11 años
Foto
▲ El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, se reunió con pobladores de San Bartolo Ameyalco, a quienes presentó un proyecto para realizar una obra hidráulica, a fin de garantizar el abasto del líquido.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 18 de febrero de 2025, p. 27

La Secretaría de Gestión Integral del Agua presentó ante habitantes de San Bartolo Ameyalco, en la alcaldía Álvaro Obregón, un proyecto para realizar una obra hidráulica, lo que ha generado la inconformidad de vecinos de la parte alta del poblado al considerar que resultarán afectados.

Los quejosos pidieron al Gobierno de la Ciudad de México analizar otras opciones y no revivir el conflicto social que enfrentó a los pobladores hace casi 11 años por una obra similar, que derivó en un enfrentamiento con policías que dejó varias personas heridas.

En mayo de 2014, las autoridades capitalinas colocaron una tubería sobre el camino viejo a Mixcoac, que se conectó al Sistema Cutzamala, para surtir agua a quienes se habían asentado en la parte alta fuera del casco urbano, en medio de la oposición de un grupo de habitantes que aseguraban que con la instalación se pretendía llevar el líquido de los manantiales.

En la actualidad, entre cinco y seis calles del pueblo, como Teanquiscopa, cerrada de La Era y prolongación Palma, padecen de manera constante desabasto del líquido, pues los manantiales con los que tradicionalmente se les ha suministrado el agua son insuficientes.

A raíz de lo anterior, la semana pasada, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, tuvo un encuentro con los afectados, a quienes planteó construir una tubería que surtiría del tanque de Villa Verdún.

Sin embargo, habitantes de las calles Ixtlahuaca, Torres de Tepito, Francisco I. Madero, San José y Margot, entre otras, que reciben agua del Sistema Cutzamala, consideraron que es inviable este proyecto, ya que afectaría a alrededor de 15 mil familias.

Los inconformes cuestionaron que las autoridades hagan reuniones de manera unilateral y sin consultar a los que resultarían más afectados, pues aunque no se conecten a la misma tubería, sino que harán otra de manera paralela, el tanque de Villa Verdún sería insuficiente para surtir a más pobladores.

El cárcamo está diseñado para rebombear una cierta cantidad de agua, y sólo alcanzaría para los que viven en la parte baja, dijeron.