Domingo 16 de febrero de 2025, p. 10
A seis meses de que arranquen los trabajos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, cuya sede será la Ciudad de México, esta semana se instaló el comité organizador de dicha cumbre, el cual está integrado por las secretarías de las Mujeres y de Relaciones Exteriores, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y ONU Mujeres.
De acuerdo con información proporcionada a La Jornada, el comité sesionará de manera quincenal en formato híbrido y entre sus funciones está establecer el plan de trabajo y la agenda de la conferencia, gestionar la coordinación interinstitucional y diseñar una estrategia de comunicación.
Asimismo, establecerá mecanismos de seguimiento a los acuerdos alcanzados, promoverá la participación de los parlamentos y de las organizaciones de la sociedad civil en eventos paralelos que aporten a la discusión sobre la construcción de una sociedad de cuidados.
De igual forma, al tratarse de una conferencia con alcance nacional y regional, como Estado mexicano se conformará una mesa gubernamental que involucre a otras secretarías para garantizar una realización exitosa.
Durante la ceremonia, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres señaló que existe mucha expectativa en la región debido a que es la primera vez que una mujer presidenta recibe la Conferencia que reúne a representantes gubernamentales para analizar el cumplimiento de los acuerdos internacionales y regionales sobre la igualdad de género e impulsar la incorporación de la perspectiva de género y la garantía de los derechos humanos de las mujeres en las políticas públicas de los países de la región.
También esta cumbre, que se realizará del 12 al 15 de agosto de 2025, es emblemática porque se efectuará en el marco del 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín y 50 años después de que México fuera sede de la Primera Conferencia, realizada en 1975 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
De manera paralela se desarrollarán un foro parlamentario y un foro feminista con organizaciones de la sociedad civil, y en ambos espacios se dialogará sobre temas económicos, sociales, culturales y ambientales.
Moni Pizani Orsini, titular de ONU Mujeres México quien participó en la instalación del Comité, destacó que la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe será una oportunidad histórica para continuar fortaleciendo la agenda de género y el avance de los derechos de las mujeres
en la región.
El tema central de la cumbre se relaciona con las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.