Política
Ver día anteriorDomingo 16 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Maestros yucatecos piden apoyo para rescate de plan pedagógico

El objetivo es atender a comunidades rurales, afirman

 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de febrero de 2025, p. 7

Profesores egresados de la Escuela Normal Rural Gregorio Torres Quintero, de San Diego Tekax, Yucatán, solicitaron a las autoridades federal, estatal y municipal rescatar el proyecto pedagógico de formación de maestros comunitarios, que por décadas permitió atender a la población indígena maya de las localidades apartadas.

En entrevista con este diario, el maestro Fernando Pacheco Alcocer, egresado de esa casa de estudios en 1966, tres años antes de su cierre –por orden del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz– destacó: “Hemos propuesto el proyecto de rescate de sus antiguas instalaciones y de las 80 hectáreas de terreno que pueden albergar un proyecto educativo inclusivo que responda a la necesidad de rescatar la lengua maya, que hoy enfrenta el riesgo de desaparecer.

El profesor William Alfredo Novelo Novelo, egresado de la normal rural de Tekax y director de la secundaria de la comunidad de Hoctún, consideró que tanto el estado como el municipio de Tekax “viven una coyuntura política que nos alienta porque se busca el resurgimiento del mundo maya, y la normal rural responde a los principios de construcción de comunidad y saber colectivo que propone la Nueva Escuela Mexicana.

Buscamos que se analice esta propuesta y que con un estudio, un diagnóstico se pueda considerar su reapertura.

Reconocieron que actualmente parte del terreno de la normal rural fue ocupado para instalar una secundaria y un cuartel de la Guardia Nacional. No queremos pelear con nadie. Creemos que todos podemos ser parte de un proyecto comunitario, enfatizaron.

Pacheco Alcocer agregó que, a través de la asociación civil Normalismo Rural, afiliada al Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales, hemos presentado el proyecto al actual presidente municipal de Tekax, Yucatán, que comparte el interés de recuperar este espacio educativo, pero requerimos también del apoyo del gobierno de Yucatán y de la propia Federación.

Los profesores explicaron que se elaboró un proyecto porque consideramos que es necesario que nuestro estado cuente con una institución formadora de maestros rurales, pues desde el cierre de la normal rural de Tekax, en 1969, desapareció toda oportunidad que los jóvenes mayas, hijos de campesinos, puedan formarse en su lengua maya y atender a sus comunidades.

Otra de las oportunidades que se abrirían con la reapertura de la normal rural de Tekax, indicaron, es ofrecer una formación profesional a los jóvenes mayas, también se podría realizar una labor de rescate de nuestra lengua y cultura, porque en muchas comunidades rurales se está perdiendo la enseñanza de nuestra lengua, aún les da pena hablar maya, que es la lengua de una gran cultura, que no puede desaparecer.