Política
Ver día anteriorDomingo 16 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Colef: en riesgo de expulsión, 436 mil mexicanos beneficiarios del DACA
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de febrero de 2025, p. 5

El riesgo de deportación para la población de origen mexicano que reside en Estados Unidos de forma no autorizada incluye a poco más de 436 mil connacionales protegidos por el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), alerta el Colegio de la Frontera Norte (Colef).

En un análisis señala que si bien sólo cuatro de cada 10 estadunidenses apoyaría su salida del país, muchos temen ser expulsados de la nación en la que crecieron.

Se trata de jóvenes con un promedio de edad de 30 a 31 años, por lo que están en etapa laboral y suelen desempeñarse en empleos donde hay pago de impuestos.

Hasta 70 por ciento de ellos se concentran sólo en seis estados: California (28.1 por ciento), Texas (22.8), Florida (5.5), Carolina del Norte (5.5), Georgia ( 5) e Illinois (4 por ciento).

El estudio destaca que la búsqueda de mecanismo para permitir una estancia autorizada a este sector de connacionales, que fueron llevados a Estados Unidos cuando eran niños o adolescentes, empezó desde agosto de 2001, cuando se presentó el proyecto bipartidista denominado DREAM Act (Development, Relief and Education for Alien Minors Act) o Ley para el Desarrollo, Ayuda y Educación de Menores Extranjeros, que con el objetivo de buscar una vía hacia la legalización de estos jóvenes adoptaron el nombre de dreamers.

Sin embargo, fue hasta la administración del presidente Barack Obama, en junio de 2012, que se firmó la orden ejecutiva denominada Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA), que busca evitar su deportación.

El informe subraya que los dreamers y los dacas son poblaciones distintas. Los primeros son un grupo más amplio, dentro del cual muchos lograron cubrir los requisitos para convertirse en beneficiarios del programa DACA.

Estimaciones del Colef señalan que actualmente residen en Estados Unidos un millón 885 mil 467 dreamers, de los cuales 85.4 por ciento (un millón 610 mil 622) son mexicanos.

En el caso de los dacas, se estima que hay 809 mil 904 con las característica para integrarse a este programa, de los cuales 639 mil 184 son mexicanos, pero de ellos sólo 436 mil 300 están inscritos y cuentan con beneficios actualmente.

Este es el sector de connacionales no autorizados que son fácilmente localizables por el gobierno de Estados Unidos, ya que tienen todos sus datos, incluyendo lugar de residencia.

Los especialistas del Colef enfatizan que los beneficiarios mexicanos de DACA son estadunidenses por haber sido prácticamente criados en ese país; deportarlos sería visto como un acto cruel por parte del gobierno, como señala la octava enmienda de la Constitución de Estados Unidos.