Estados
Ver día anteriorDomingo 16 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Enfrenta algún grado de sequía 90% de territorio duranguense

Las 10 principales presas, a 38.4 por ciento de su capacidad

Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 16 de febrero de 2025, p. 22

Durango, Dgo., Más de 90 por ciento del territorio de Durango enfrenta algún grado de sequía durante el inicio de la temporada de estiaje, mientras el almacenamiento total de las 10 principales presas se encuentra en 38.4 por ciento.

El Monitor Nacional de Sequía (MNS) reportó que al cierre de enero pasado sólo los municipios Nombre de Dios, Poanas y Vicente Guerrero, considerados los principales productores de chile en la entidad, están exentos de esta condición.

El resto del estado, es decir, más de 94 por ciento del territorio, que representa 36 de los 39 municipios, tienen algún grado de sequía, desde anormalmente seco hasta sequía excepcional, que es el más critico.

En la entidad, los municipios de Durango, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Pueblo Nuevo y Santa Clara, fueron clasificados como anormalmente secos; con sequía moderada, Simón Bolívar, Nazas, Peñón Blanco, San Juan del Río, San Juan de Guadalupe y Súchil; severa , en Canatlán, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Gómez Palacio, Lerdo, Nazas, Rodeo, San Dimas, San luis del Cordero, Tlahualilo y Nuevo Ideal; con extrema: Canelas, Guanaceví, Mapimí, Ocampo, Otaz, San Bernardo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes y Topia; e Hidalgo, Inde y El Oro, con sequía excepcional, indicó el monitor nacional.

La temporada de estiaje ya comenzó

Por su parte, Víctor Hugo Randeles, titular del departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que no se prevén precipitaciones en el estado y la temporada de estiaje ya comenzó. Esto significa que los próximos dos meses y medio serán completamente secos, lo que podría agravar las condiciones actuales. Aunque aclaró que en materia climática no se descarta que de repente haya algún fenómeno que ocasione precipitaciones.

En cuanto a las presas, explicó que el almacenamiento actual es de 38.4 por ciento, cifra inferior al 44 por ciento con el que inició la temporada en el 2024.

Además, el primer semestre de 2024 fue crítico para la entidad, ya que acumuló casi tres meses consecutivos sin lluvias. En marzo y abril del año pasado no hubo tormentas, mientras en mayo apenas se registraron 2.6 milímetros de lluvia.

El funcionario de Conagua detalló que en lo que va de 2025 no ha llovido en Durango; mientras los meses de marzo y abril suman dos años consecutivos sin precipitaciones en el estado.

Las tres presas más grandes de la entidad, que en conjunto almacenan nueve de cada 10 metros cúbicos de líquido, se encuentran con un nivel crítico de 33 por ciento.

Los embalses se ubican en el norte de Durango que es la región más golpeada por la sequía. Desde el 30 de octubre de 2023, los municipios de El Oro, Indé e Hidalgo han sido clasificados en la categoría de sequía excepcional, sin mejoras en 16 meses, de acuerdo al MNS.