Espectáculos
Ver día anteriorDomingo 16 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Johanne Sacreblu es una respuesta a manera de sátira ante la indignación: Camila D. Aurora
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de febrero de 2025, p. 7

Con bajo presupuesto, gran creatividad y la indignación por la estigmatización de la cultura mexicana y la diversidad sexual, la creadora de contenido y activista Camila D. Aurora dio una respuesta ingeniosa a la película Emilia Pérez con la creación del cortometraje Johanne Sacreblu, el cual ha alcanzado más de dos millones de reproducciones en redes sociales con un impacto internacional y se proyectará este fin de semana en salas de cine.

“Mi enojo hacia Emilia Pérez viene por dos cuestiones, la manera como aborda la identidad transexual y la violencia que engloba el narcotráfico y las desapariciones (en México), pues es algo que yo viví”, dijo Camila D. Aurora en entrevista con La Jornada.

“Soy parte de un contingente activista por los derechos de las personas LGBT+. He vivido, aunque en nivel bajito, el tema de las desapariciones, he trabajado con familiares de personas transgénero desaparecidas. Por eso sentí tanta indignación al ver a Emilia Pérez y creo que muchos mexicanos nos sentimos así. Al final lo que hago es activismo”, agregó.

Emilia Pérez, que narra con un musical la historia de un narcotraficante que realiza una transición de género, ha transitado desde el reconocimiento y premiaciones internacionales, hasta enfrentar una crítica masiva en México por abordar sin la sensibilidad y conocimientos pertinentes el tema de las desapariciones en el país, además de que dos de las actrices principales no hablan español.

El director francés Jacques Audiard, incluso señaló que para realizar la película investigó poco sobre la cultura mexicana, además de que no contrató a actrices tricolores porque no tenían el talento suficiente. Así, se decantó por darle los papeles protagónicos a la española Karla Sofía Gascón y a las estadunidenses Selena Gómez y Zoe Saldaña, de origen dominicano.

Como mujer transgénero, Camila D. Aurora también encontró en Emilia Pérez una falta de conocimiento y empatía por lo que viven las personas LGBT+.

“Muchos hombres cisgénero ven la identidad transgénero como algo exótico, y justo así lo vio Jacques Audiard, quien utilizó este elemento como una carta narrativa floja. En su cabeza creen que es sólo operarse, cambiarse la voz, meterse hormonas y ya. El personaje de Emilia Pérez no pasa por una deconstrucción (social) ni el shock sicológico que cada persona (transgénero) vive de manera diferente”.

Foto
▲ La creadora de contenido, activista y directora del cortometraje Johanne Sacreblu.Foto Yazmín Ortega Cortés

Una respuesta de indignación llegó de inmediato tras ver la película. Camilia D. Aurora publicó en la red social TikTok la propuesta de crear una película en la cual expusieran de manera satírica los clichés de Francia, por lo que creó un Go funding para recaudar fondos y lanzó un llamado para quienes quisieran sumarse al proyecto.

Esa indignación transformada en ingenio fue el origen de Johanne Sacreblu, la historia de amor de los herederos de los imperios de las industrias del croissant y la baguette, todo en medio de una plaga de ratas que se ha normalizado en París y donde cada personaje viste el clásico traje de mimo con jerséis de rayas y boinas.

Bienvenidos a la France donde tú vas a encontrar que te roben el corazón y la cartera. Bienvenidos a la France donde si eres musulmán, homosexual o negro, yo te quiero lejos, así es como suena el estribillo de la canción de apertura de Johanne Sacreblu que ha visibilizado el trabajo de Camila D. Aurora como activista.

El video tuvo una sorprendente respuesta entre los usuarios de redes sociales, quienes reconocieron la creatividad y la gracia del cortometraje al tiempo de que lo retomaron para recrear memes.

El impacto fue tal que incluso medios internacionales como The Guardian y Los Angeles Times destacaron el alcance viral del cortometraje, mientras que el medio francés Vanity Fair señaló: los mexicanos se vengaron.

El buen recibimiento de Johanne Sacreblu derivó también en un llamado colectivo para que el cortometraje llegara a las salas de cine, convirtiéndose en la primera cinta mexicana que pasa de las redes a las pantallas cinematográficas.

La nueva versión de Johanne Sacreblu, que tendrá una calidad de audio y fotografía mejorados, así como una nueva canción, se proyectará este fin de semana en las salas de Cinedot.

“Lo que se va a ver en el cine es una mejora del corte de YouTube, hay más de 50 horas de posproducción que se añadieron para incluso dar un poco más de dinamismo. Es una versión muchísimo más pulida.

A la par, estamos con el rodaje de una versión extendida del cortometraje. Ahorita estamos en pláticas con la UAM Azcapotzalco, gracias a la comunidad de Panteras, para grabar escenas en sus instalaciones y que incluso participen algunos alumnos”, detalló Camila, quien aún se sorprende de la popularidad que ha alcanzado una idea que nació en TikTok.