
Domingo 16 de febrero de 2025, p. 7
La agrupación chilena Bloque Depresivo conquistó al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris la noche del viernes, con la interpretación de un cancionero romántico popular que incluyó boleros, valses chilenos y una que otra cumbia.
El concierto, titulado Tu felicidad es la mía, reunió a parejas de enamorados, grupos de amigos y uno que otro curioso quienes abarrotaron el recinto del Centro Histórico.
Primero fue el turno de los teloneros, también de Chile, el cantante Luis Alberto Gómez conocido como JM, integrante de la banda Los Craks del Puerto, junto a los músicos Sebastián Aracena y David Eidelstein quienes también acompañan a Mon Laferte, con el tema Perdoname los celos, pero reventaron el recinto con Esclavo y amo de Javier Solís. Los Craks del Puerto se presentan hoy en el Foro El Tejedor a las 17 horas.
De la mano del músico Aldo Asenjo, mejor conocido como Macha, Bloque Depresivo interpretó canciones de José José, Hernaldo Zúñiga y José Antonio Espinoza, entre otros.
El recital empezó con el tema Échame a mí la culpa que catapultó a los asistentes de sus asientos, desde que inició el concierto no pararon de aplaudir, gritar y bailar.
La banda continuó con una versión de Trátame suavemente, la cual fue un éxito del grupo argentino Soda Stereo en 1984. El público acompañó a la voz de Macha, con lo cual marcó el camino de cómo se iba a comportar el respetable la noche del día del amor y la amistad.
Los asistentes emocionados pidieron sus canciones preferidas a gritos, pero la banda chilena siguió su actuación con Procuro olvidarte, luego tocaron El gran tirano, también transformaron la cumbia Loca en un bolero romántico.
Entre los asistentes, de repente surgió una bandera chilena, cuando el público empezó a echar porras al país sudamericano.
El ambiente que se generó en la sala dio cabida a temas más profundos como Amiga del músico español Luis Gómez-Escolar. Macha compartió con el público el origen de esa canción, que Escolar se la dedicó a la cantante Cecilia luego de su repentino fallecimiento en 1976.
Claro que también se recordó al rebelde del acordeón
, Celso Piña con Aunque no sea conmigo momento en el cual los asistentes cantaron el tema con voz bajita.
A una orilla del escenario se ubicó una pequeña ofrenda dedicada a diferentes artistas, destaca la imagen de Claudio Pájaro Araya, fallecido el año pasado a los 66 años, quien fue integrante de Bloque Depresivo y el grupo Chico Trujillo.
En compañía de un cuarteto de cuerdas, Macha y el Bloque Depresivo interpretaron los temas La nave del olvido, El triste y Lo que no fue no será, las cuales inmortalizó El príncipe de la canción, José José.
Además de Los Craks del Puerto también se presentaron los músicos Cacho y Mongo, integrantes del grupo mexicano Son Rompe Pera, quienes tocaron con su marimba junto a la banda chilena la canción No hay novedad, la cual se convirtió en su himno.
No faltaron temas desgarradores como Sin excusas, Sabor a mí y Sólo tú. Bloque Depresivo finalizó con un agradecimiento al público que asistió y éste le retribuyó el gesto con un minuto de aplausos.
Un antecedente a esta presentación es su actuación en El Cantoral el año pasado, también con un lleno total.
La popularidad de la agrupación chilena empezó por un video, que se puede ver por YouTube, donde la banda toca en Francia, como lo ha mencionado Macha a este medio: El concierto salió de la nada, sonó y le gustó al público, realmente no planeamos hacerlo en teatros, siempre lo realizamos en bares o lugares que cierren al amanecer
, dijo el cantante.
Fue hasta 2018 cuando Bloque publicó su álbum debut Macha y el Bloque Depresivo, con 14 temas de música cebolla, melancólicas, nostálgicas y llorosas, las cuales se pueden escuchar en las plataformas de música digital, entre las que destacan Vergüenza ajena, La nave del olvido, Lo que no fue no será y Mar y cielo.