Gazatíes encuentran,en su regreso a su territorio, la muerte con bombas sin detonar
Sábado 15 de febrero de 2025, p. 22
Jerusalén. Tres rehenes, todos con doble nacionalidad, serán liberados hoy en el sexto canje por prisioneros palestinos, que esta vez serán 369, entre ellos varios condenados a cadena perpetua, en el marco del acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel. En tanto, los gazatíes que regresan a casa durante la tregua corren el riesgo de morir por las minas y explosivos enterrados bajo los escombros.
En este contexto, Riad, la capital de Arabia Saudita, acogerá el 20 de febrero una cumbre de cinco países árabes para elaborar una respuesta común a la propuesta del presidente estadunidense, Donald Trump, quien planteó desplazar de Gaza a la población palestina y reconstruir el territorio bajo el mando de Washington; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que el plan estadunidense podría suponer una gran amenaza para la paz mundial
y pidió que sea retirado de la mesa.
Los rehenes que se prevé retornen hoy a casa son civiles: Yair Horn, argentino-israelí de 46 años, y Sagui Dekel-Chen, estadunidense-israelí de 36 años, ambos retenidos por Hamas, y Alexander (Sasha) Troufanov, ruso-israelí de 29 años, cautivo en poder de la Yihad Islámica.
De los 369 palestinos que recobrarán la libertad, 333 serán devueltos a Gaza, 10 a Cisjordania reocupada y uno a Jerusalén Oriental; los 25 restantes, que cumplían cadenas perpetuas, serán deportados a otros países a través de Egipto, indicó un comunicado de Hamas.
Por otra parte, los gazatíes que retornan a sus hogares se enfrentan al peligro de explosivos sin detonar entre los escombros, pero también a una grave crisis de agua, falta de alimentos, medicinas y combustible.
Yousef Kassab, de 29 años, estaba ansioso por volver a su barrio de Tel al Sultan, en Rafah, pero el edificio donde vivía fue destruido; iba con su vecino, cuya casa conservaba algunas paredes. Cuando entraron para tomar un descanso e inspeccionar los daños, un objeto extraño explotó en la cara de Yousef y lo mató, era una munición disparada contra Gaza que no detonó sino hasta entonces.
En la tregua, que entró en vigor el 19 de enero, 24 personas murieron de la misma manera que Yousef, pues entre 5 y 10 por ciento de las armas disparadas contra la franja no han detonado y son un peligro mortal, según el servicio de Acción contra las Minas, de la Organización de Naciones Unidas.
Asimismo, beber, cocinar y lavarse son un lujo en el enclave. Vinimos a instalamos tiendas para refugiarnos, pero no hay agua, estamos sufriendo
, dijo Bassel Rajab, agricultor de 50 años y residente de Beit Lahia. El único acuífero está contaminado con aguas de mar y residuales.
Se agudizan ataques en Cisjordania
Durante la tregua en la franja, las hostilidades en Cisjordania reocupada se han agudizado: ayer 16 palestinos fueron heridos en otro ataque de colonos israelíes, informó la Media Luna Roja.
En tanto, Irán acusó a Israel de amenazar un vuelo civil
en Líbano, cuando autoridades libanesas negaron antier el permiso de aterrizaje a una aeronave iraní, debido a denuncias de Tel Aviv sobre el supuesto uso del aeropuerto de Beirut para el contrabando de fondos entre Teherán y el partido libanés chií Hezbollah.