
Sábado 15 de febrero de 2025, p. 3
La diosa del amor: Las mil caras de Venus es el título de la iniciativa especial que el Museo Borghese de Roma dedica a la fiesta de los enamorados. Desde el 14 y hasta el 19 de febrero, el recinto realiza recorridos para que los visitantes conozcan las caras de Venus, diosa del amor, de la belleza, de la fertilidad natural, sensual o recatada, caprichosa o persuasiva, a partir de la visión de artistas y mecenas, cuyas obras forman parte de la colección Borghese, iniciada por Scipione Borghese, benefactor de artistas como Gian Lorenzo Bernini y ávido coleccionista de la obra de Caravaggio, cuyas pinturas se alojan en la pinacoteca, al lado de otros importantes autores como Rafael Sanzio, Correggio, Tiziano, Peter Paul Rubens, José de Ribera, Agnolo Bronzino y Federico Barocci. Para celebrar la romántica fecha, se podrán admirar obras como Venus y Cupido con un panal (primera y última imágenes, según el orden de costumbre), óleo de Lucas Cranach El Viejo, uno de los artistas alemanes más brillantes del Renacimiento, quien estudió con los maestros de la escuela flamenca de pintura. Las figuras de Venus y Cupido aparecen desnudas por primera vez en la historia del arte alemán. Aunque Cranach no indicó la fecha del cuadro, los historiadores de arte lo atribuyen a entre 1526 y 1527. El escultor y pintor italiano Antonio Canova realizó la escultura de mármol, Pauline Bonaparte como Venus Victrix (segunda y tercera fotografías), con la que representa a la hermana de Napoleón como la Venus victoriosa, delicada fusión de poder político y belleza divina. Se aprecian los suaves pliegues de la ropa drapeada y los intrincados tallados del sofá, detalles por los que el trabajo del artista es reconocido como modelo de elegancia neoclásica. La obra fue encargo del príncipe Camillo Borghese, esposo de Paulina, y fue realizada tras su boda, entre 1805 y 1808. Desde 1838 permanece en el Museo Borghese.