Ciencias
Ver día anteriorSábado 15 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avances recientes en los efectos contra el envejecimiento son explorados en Longevity Hackers

El mensaje de la cinta es que comencemos a cuidarnos// De nada sirven las clases de yoga ni las cremas si el fin de semana tomas alcohol

Foto
▲ Medición pulmonar de un participante en Longevity Hackers.Foto cortesía de Eduardo Orelha
 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de febrero de 2025, p. 6

Las personas nacidas después de 1965 y antes en algunos casos, podrán vivir alrededor de 130 años, e incluso alcanzar más. Estas certezas están contenidas en el nuevo documental Longevity Hackers que trata sobre la ciencia de la expansión de la vida, con ayuda de las investigaciones en genética, nanotecnología y medicina personalizada que ayudan a ralentizar el envejecimiento y existen hábitos y terapias aprobadas que pueden mejorar la salud y aumentar la longevidad.

En entrevista con La Jornada, la productora asociada, Marina de la Mora, sostiene: “comenzamos a contactar a científicos, celebridades y personas relacionadas con el tema. Primero fue entrar en un rabbit hole, de ahí nos fuimos a otros y terminamos en cosas tan sencillas como lo es comer sano, dormir bien, reducir estrés y hasta las terapias de frío y calor y las transfusiones de plasma, cosas de otro nivel. Cuando pensamos en un longevity hacker pensamos en una persona perfecta, que tiene una vida muy rígida, que se priva de vivir y sólo enfocado en despertar cuando sale el sol y dormir cuando se pone, y que únicamente come cosas específicas. Un longevity hacker es una persona común a la que le interesa estar sana y que evita intoxicarse bebiendo y fumando”.

Parece cuento de ciencia ficción pero Longevity Hackers, disponible en Apple Tv (60 pesos el alquiler) y Amazon (4.99 pesos), explora a profundidad los avances recientes en los efectos contra el envejecimiento y arroja luz sobre los desarrollos que veremos en los próximos 5 a 10 años. Estos avances retrasarán los efectos del envejecimiento y, eventualmente, detendrán ese proceso. Más de 70 científicos, expertos, inversores y celebridades explican cómo se logrará esto.

Marina de la Mora menciona: lo más realista es que podemos vivir hasta los 130 años, porque si alguien hoy comienza a hacer las cosas bien, a cuidarse, una persona que hoy tenga 50 años dentro de 30 habrá una explosión en la industria de la longevidad que me pueda permitir extender esa edad a 130, o sea lo importante es que comencemos a cuidarnos. Ahora suena muy descabellado que alguien pueda llegar a los mil años de edad, pero en el futuro quizás se logre.

Búsqueda de la inmortalidad

En el documental Longevity Hackers, dirigido por Michal Siewierski, quien además funge como coproductor junto a Rubén Figueres y la mexicana Marina de la Mora como productora asociada, destaca el talento latinoamericano en la creación de este documental de alcance global.

El actor estadunidense Edward Norton es el narrador de esta historia, y como menciona al inicio del documental: La búsqueda de la inmortalidad ha sido un tema recurrente en todas las civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad. La película explica por qué podríamos estar más cerca que nunca de alcanzar este objetivo.

De la Mora considera que sí debemos comenzar a cuidarnos porque para la ciencia de la longevidad no hay punto de no retorno: Trabajar en este documental me abrió los ojos porque me encantaba la vida descompuesta. Hay que comenzar a cuidarnos más porque de eso se trata la industria de la longevidad, de comenzar desde hoy porque de nada sirven las clases de yoga ni las cremas carísimas si el fin de semana tomas demasiado alcohol, no hay productos ni pilates que sirvan sino te cuidas desde dentro.

En el documental Aubrey de Grey, uno de los entrevistados, una vez que logremos la velocidad de escape de la longevidad, es decir, que por cada año que vivamos nuestra esperanza de vida aumente más de un año, podríamos congelar nuestra edad actual indefinidamente. Este punto, de acuerdo con los científicos en el documental, podría alcanzarse en las próximas dos décadas.

Las implicaciones de esto son que, si dejamos de envejecer y la investigación y la tecnología avanzan hasta el punto de revertir el envejecimiento, el concepto de inmortalidad podría volverse una realidad. Aún queda por ver cómo los accidentes o nuevas enfermedades influirán, pero la muerte por envejecimiento podría desaparecer.

Marina de la Mora menciona que la misión de este documental: “es conectar a la audiencia general con la audiencia maistream, con todo el mundo que sea una película que te haga entender que una vida sana no es algo descabellado, vivir más años no es tan lejano. A la gente del día a día le queremos decir que es accesible y que son cosas que no están lejos de nosotros”.

El documental incluye entrevistas con Tony Robbins, Steve Aoki, Mark Cuban, Tony Hawk, Peter Diamandis, Wim Hof, Chris Mirabile, y muchos más, quienes comparten sus experiencias sobre este tema.

Inteligencia artificial y avances tecnológicos

Cómo acercarle el documental a la mayor cantidad de gente, Marina responde: “estamos trabajando en ello, pasaremos por varias etapas de distribución. Lo queremos llevar a Netflix y eventualmente que esté en televisión abierta y YouTube. Para enterar a la gente de que esto no es un SciFi tenebroso, porque asocia a la industria de la longevidad con algo oscuro o únicamente sólo para los multimillonarios”.

Aunque 200 y mil años pueden parecer números arbitrarios o extremos, después de ver la película, tienen una lógica detrás. Por ejemplo, si una persona de 45 años hoy alcanza los 60 o 65 cuando se logre la velocidad de escape de la longevidad, la posibilidad de vivir más de 100 años será muy realista, lo que significaría que estaría viva en 2080.

Con los avances tecnológicos y la evolución de la inteligencia artificial (IA), es muy probable que la reversión de la edad se desarrolle o comience, lo que podría llevar a esa persona a vivir hasta 150 años o más, lo anterior considerando que algunas personas han llegado a vivir 122 sin ningún tipo de biohacking. Si miramos el mundo en 1825 y tratamos de describir cómo sería 2025, aquellas personas no podrían siquiera entenderlo.

Finalmente la productora concluye: “la conversación del impacto de la longevidad en la sociedad y en el planeta se dio, pero los científicos están concentrados en expandir nuestra existencia con calidad de vida, pero es evidente que están preocupados porque qué pasaría cuando nos jubilemos, el sistema no puede funcionar igual. Además, otra de las cosas es la sobrepoblación en muchos países ya no quieren tener hijos y otros temas como la conservación del medio ambiente.

“La motivación más grande para ver Longevity Hacker es seguir con mis seres queridos y la gente que me rodea. Si quieres estar con la gente que amas es muy emocionante ver el documental, además da mucha esperanza, no hay por qué morir por vejez.”