Sábado 15 de febrero de 2025, p. 29
Ante los problemas que generan las unidades de transporte de pasajeros y de carga que sin control se estacionan en calles de la ciudad, el diputado de Morena en el Congreso local, Israel Moreno Rivera, propuso modificaciones a la Ley de Movilidad en las que se impondría una multa de hasta 200 veces la unidad de medida y actualización cuando estén fuera de servicio y no se hallen en el predio de encierro que sus propietarios debieron registrar al obtener el permiso para prestar el servicio.
El legislador explicó que estos vehículos estacionados en la vía pública también generan inseguridad, ya que por sus dimensiones obstruyen la visibilidad y permiten que los delincuentes se oculten.
Advirtió que la Ciudad de México enfrenta un incremento constante de vehículos que, además de propiciar un flujo continuo de tráfico y tiempos de traslado desmesurados, reducen la disponibilidad de áreas públicas.
Agregó que también hay muchas quejas de vecinos por el funcionamiento de talleres que tienen durante demasiado tiempo vehículos en reparación o mantenimiento y otros se les van acumulando, por lo que incluso ocupan las aceras, lo que complica el paso de peatones.
No estoy en contra de estos establecimientos, al contrario, mantienen activa la economía, pero hay que poner orden.
La propuesta de reforma agregaría una fracción al artículo 251 de la ley para establecer que los prestadores de servicios de trasporte de pasajeros o de carga que sin motivo de sus funciones, estacionen las unidades en un lugar ajeno al requisito establecido por el artículo 126, fracción V
–esto es, al del sitio de encierro de la unidad que indicaron al obtener el permiso–, se le impondrá una multa de 100 a 200 veces la unidad de medida y actualización
, que a su valor actualizado al 1º de febrero asciende a 11 mil 314 pesos y hasta 22 mil 628.
Al considerar que dicha sanción es grave en términos del párrafo VI del artículo 131 de la misma ley, plantea además que se revoque el permiso para la prestación del servicio público.