La obra se monta los lunes en el foro del Centro Cultural Helénico
![Foto](/2025/02/14/fotos/a05n1cul-1.jpg)
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 5
La puesta en escena Asombrosía: Perfoconferencia del amor libre y otras obscenidades, escrita, dirigida y protagonizada por Alberto Lomnitz y María Sánchez, propone una reflexión sobre las relaciones afectivas y la complejidad de nuestras formas de relacionarnos con el amor en sus múltiples manifestaciones. Las funciones se llevan a cabo en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.
En entrevista con La Jornada, Lomnitz explicó que se trata de una autoficción de pareja que refleja las vivencias y dilemas de los creadores, quienes no sólo escribieron y dirigieron la pieza, sino que también la producen y actúan. La relación entre ambos, tanto profesional como personal, es el pilar sobre el que se construye la narrativa.
Según Lomnitz, la obra tiene sus raíces en las discusiones y lecturas que compartieron desde que comenzaron su relación, en particular sobre el poliamor y las posibilidades alternativas de vivir el amor.
Desde el principio, María me introdujo en la literatura sobre el poliamor; eso nos llevó a investigar, tanto teóricamente como en la práctica, las formas de vincularnos emocionalmente. Esto se convirtió en un tema central en nuestra vida y en nuestra obra
, añadió Lomnitz.
María Sánchez, autora, directora, performancera y docente en el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli, desempeñó un papel clave en este proyecto. Junto con su pareja, concibió una autoficción que explora la individualidad y la posibilidad de que una pareja sea el tema de su narrativa.
El título del montaje da cuenta de su estructura híbrida, que integra la conferencia académica con el formato de performance, a la vez que se sumerge en la comedia y la autoficción.
Lomnitz mencionó: la pieza mezcla todo: es una conferencia, sí, pero también es teatro y tiene mucho humor, porque, para nosotros, la comedia es una manera de abordar temas profundos, especialmente cuando es tan debatido como el poliamor
.
A lo largo del montaje, Alberto Lomnitz y Sánchez (AlMa Arte Escénico) abordan el poliamor desde una postura clara en contra de la monogamia, lo que inicialmente les generó inquietud debido a la naturaleza conservadora de una parte significativa de su público.
Sin embargo, para su sorpresa, la recepción fue positiva, incluso entre aquellos en relaciones monógamas. Nos sorprendió la reacción de parejas que nos comentaron que el montaje les hizo replantearse sus propias relaciones. No se sintieron atacadas, sino invitadas a reflexionar
, subrayó Lomnitz.
Este éxito inicial llevó a los creadores a replantear la escenografía y el formato para una nueva temporada, adaptándolos a un espacio más amplio y con nuevos elementos de producción.
Para Lomnitz, “el video se ha convertido en un componente fundamental para dar profundidad y contexto; es como si la obra misma hablara a través de las imágenes proyectadas.
En las primeras funciones, se aclaraba qué partes de la obra eran ficción y cuáles eran reales, pero en esta nueva versión decidimos no hacer esa distinción explícita. Esto es parte del proceso creativo y también una invitación a cuestionar la veracidad de lo que se ve.
La trama presenta situaciones de celos y malentendidos comunes en cualquier relación, pero llevadas al extremo.
El director, dramaturgo, actor y productor destacó que “el conflicto teatral está allí para ilustrar los tipos de problemas que pueden surgir cuando una pareja intenta vivir de forma no tradicional.
“El humor es una herramienta poderosa, porque permite hablar de cosas profundas sin que se sienta demasiado solemne. A veces, el humor abre puertas y facilita la conversación, y eso es lo que queríamos lograr: que la gente riera, pero que también pensara.
El mensaje central de la obra es muy claro: la importancia de la comunicación honesta. Sin mentiras, sin evasivas. Sólo así se pueden resolver los problemas y seguir creciendo juntos
, concluyó.
Las funciones de Asombrosía: Perfoconferencia del amor libre y otras obscenidades se realizan los lunes a las 20 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón). El costo del boleto es de 248 pesos y la temporada concluye el 21 de abril.