Cultura
Ver día anteriorViernes 14 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Lanzan la colección Biblioteca Cuarta República, iniciativa del gobierno de Michoacán y el FCE
 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 5

El miércoles pasado se presentó la colección Biblioteca Cuarta República, iniciativa de fomento a la lectura impulsada por el gobierno de Michoacán, y materializada con la creación de la editorial pública Cuarta República y el apoyo del Fondo de Cultura Económica (FCE).

La propuesta es parte del programa En Michoacán Se Lee. Se trata de 20 títulos, entre los que se encuentran 10 publicados por Cuarta República y 10 coediciones del sello michoacano con el FCE.

Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo, celebró la combinación de esfuerzos que resultó en el lanzamiento de la potente editorial michoacana Cuarta República, las coediciones del FCE con Michoacán, que han tenido algunos éxitos importantes, y las virtudes del programa En Michoacán Se Lee, que nació de una relación amorosa entre el gobierno de ese estado y el Fondo.

Refirió que tal iniciativa tiene algunos de los resultados más espectaculares en cuanto a crecimiento de los índices de lectura, distribución de libros, debate y clubes, y con poco dinero. Es un éxito.

En su turno, Gabriela Molina, titular de la Secretaría de Educación de Michoacán, destacó la obligación de acercar la literatura a sectores en los que adquirir un libro de más de 100 pesos es difícil; por eso celebramos Vientos del Pueblo y la edición que el Fondo hizo para que nosotros, como gobierno estatal, pudiéramos adquirir títulos y motivar a los alumnos a leer por gusto.

Refirió que cada uno de los 10 volúmenes que se eligieron hace ocho meses para la biblioteca fue pensado. Son libros que reditan, que tienen un valor histórico, político, ideológico y social, y también tenemos nuevos autores. Esto sería imposible sin todo el acompañamiento que ha dado el FCE.

Algunos títulos coeditados por el FCE y Cuarta República son Pueblo en vilo, de Luis González y González; Francisco J. Múgica: El presidente que no tuvimos, de Anna Ribera Carbó, y México profundo, de Guillermo Bonfil Batalla.

Entre los textos publicados por el sello Cuarta República, Editorial de Michoacán, están Narrar para educar, hecho con la agrupación Bola Suriana; un diccionario de lengua purépecha; otro que aborda la figura de Lázaro Cárdenas; Memorias de un colono, de Ezio Cusi; Michoacán a la mesa, de Luis González y González, ilustrado por el artista Artemio Rodríguez, y otro sobre el creador michoacano Felipe Castañeda.

Carlos F. Márquez, coordinador de Cuarta República, explicó que la iniciativa de tener una editorial pública en Michoacán nació de la convicción de que la lectura es un hábito indispensable para la formación de ciudadanos creativos, críticos, con herramientas intelectuales y sensibles para entender su lugar en el mundo y asumir una posición activa para transformar su realidad.

Gustavo Ogarrio, coordinador del Plan de Fomento a la Lectura En Michoacán Se Lee, sostuvo que el objetivo del sello es recuperar la capacidad de publicar libros donde todos sean lectores y potenciales narradores. Tenemos que volver a lo básico, a los libros impresos, con soporte digital.