![Foto](/2025/02/14/fotos/029n2cap-1.jpg)
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 29
La comisión de participación comunitaria (Copaco) de la colonia Hipódromo presentó al Congreso capitalino objeciones a la iniciativa ciudadana que promovió un particular para modificar el uso de suelo de avenida Sonora 189, donde funciona la Universidad Superior de Gastronomía, a fin de permitir servicios de hospedaje y restaurante con venta de bebidas alcohólicas.
El órgano de representación vecinal, en su escrito dirigido a la Comisión de Desarrollo Urbano e Infraestructura Urbana, a la que solicita una reunión, advierte incongruencias en la propuesta con uno de los principales objetivos del Programa Parcial de Desarrollo Urbano para la colonia, que es frenar y revertir los cambios de uso de suelo
, al advertir un acelerada mutación de uso habitacional a comercial y oficinas con la pérdida de población residente.
Es decir, que, contrario a lo que plantea la iniciativa, el programa pretende consolidar el predominio del uso habitacional con servicios complementarios compatibles y recuperar para habitación los predios ocupados informalmente por restaurantes, comercios y oficinas, por lo que solicitan que sea dictaminada en sentido negativo.
Argumentos en contra
El proyecto fue elaborado sólo con fundamento en los intereses económicos de quien lo presentó sin considerar la opinión, intereses y bienestar de la comunidad de la zona y de la ciudad. Elimina el ejercicio participativo que es factor central en el derecho a la ciudad. Mientras el Programa Parcial fue elaborado por expertos en diversas áreas, incluyendo patrimonio, autoridades y vecinos de las dos unidades territoriales que forman la colonia Hipódromo
, señaló.
La Copaco advierte que el proyecto que se pretende para Sonora 189 –donde de hecho ya funcionan los restaurantes Nido y L’oie, así como el bar Bijou Drinkery Room– es gentrificante, al señalar la misma iniciativa que el cambio de uso de suelo favorecería una adaptación
del programa parcial a una nueva dinámica económica y social, atrayendo población con deseos de vivir en la colonia, no obstante que la población que sería atraída ya no es del perfil de los residentes originales
.