Debe enfocarse en zonas donde abundan: morenista
![Foto](/2025/02/14/fotos/029n1cap-1.jpg)
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 29
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) ha registrado hasta 91 decibeles en mediciones realizadas en establecimientos de las colonias Roma, Hipódromo y Condesa, 31 más de los 60 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera tolerables, de las 22 a las 6 horas, para limitar riegos a la salud.
La diputada de Morena en el Congreso capitalino, Leonor Gómez Otegui, advirtió que esta situación se ha extendido a colonias como Juárez y Santa María la Ribera, y se agrava por el crecimiento exponencial de la clandestinidad en casonas que se rentan para fiestas, como ocurrió el fin de semana pasado en el edificio de Ámsterdam 10, en la colonia Hipódromo, donde debió intervenir la alcaldía para desalojar el inmueble donde una celebración con música a muy alto volumen se prolongó desde la madrugada del sábado hasta pasado el mediodía del domingo.
La legisladora presentó ante el pleno un exhorto a la PAOT para que inicie una campaña permanente sobre la contaminación acústica en esas colonias y otras con mayor concentración de bares en la alcaldía Cuauhtémoc, como el Centro Histórico, la Doctores y la Obrera.
Posteriormente, en conferencia de prensa, refirió que el ruido que producen los establecimientos es uno de los temas de mayor preocupación entre los vecinos, por arriba inclusive de la seguridad, al impedirles descansar de manera adecuada por las noches y, sobre todo, los fines de semana, por lo que estaban convocando a una movilización este viernes por la calle Aguascalientes.
Citó el caso de Café Madre, en Orizaba 131, que cierra hasta alrededor de las 6 de la mañana, aunque sus horarios de servicio son de 8 de la noche a 2 de la madrugada jueves, viernes y sábado, y de 8 de la mañana a las cero horas de domingo a miércoles.
Explicó que con los vecinos se está elaborando una iniciativa que entre otros temas busca que se homologuen los límites máximos permisibles de ruido entre las 22 y las 6 horas, ya que la norma federal establece un tope de 65 decibeles, la Ley Ambiental de 60 y la Ley de Establecimientos Mercantiles de 76 decibeles, pero la OMS refiere un rango de 60 y la considera la segunda causa de enfermedad por motivos medioambientales después de la contaminación atmosfética.