Sociedad y Justicia
Ver día anteriorDomingo 9 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Telebachillerato comunitario, sin infraestructura y sólo 20 horas de clase a la semana
 
Periódico La Jornada
Domingo 9 de febrero de 2025, p. 27

A 12 años de su creación, el Telebachillerato Comunitario (TBC) enfrenta múltiples desafíos. Con una matrícula de poco más de 155 mil alumnos y 10 mil docentes, una de las principales demandas es ampliar el horario escolar, al pasar de 20 a 30 horas por semana con los alumnos, pues actualmente sólo tenemos cuatro horas con ellos, pese a que el modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana demanda el desarrollo de proyectos extracurriculares, señaló Celestino Jiménez Aparicio, presidente del Frente Único Nacional de Trabajadores del Telebachillerato Comunitario.

Creados por la Secretaría de Educación Pública en 2013 para ofrecer servicios de educación media superior en comunidades rurales apartadas con menos de 2 mil 500 habitantes y que no disponen de servicio de bachillerato en un radio de 5 kilómetros, con los TBC el gobierno federal buscó aprovechar la capacidad instalada, usando en turnos vespertinos instalaciones de secundaria y telesecundaria.

Sin embargo, afirma Jiménez, se han generado muchos problemas, porque los directores y docentes de telesecundaria no comparten esta visión de uso mixto de las instalaciones. Es muy complicado poder usar las aulas y los espacios escolares, porque hay restricciones. Si se cuenta con dos baños, sólo podemos usar uno para todos los alumnos, y si hay pizarrón, no siempre podemos usarlo.

A ello se suma, explica, la falta de una identidad como alumnos de un nivel educativo distinto del que egresaron. Muchos jóvenes tienen la percepción de que nunca han salido de la telesecundaria, porque no tienen nada que les dé una identidad como estudiantes de bachillerato, a lo que se agrega la carencia de infraestructura básica. Tenemos centros escolares sin luz, mucho menos computadoras e Internet, que limita su formación para poder aspirar a ingresar a una universidad.

Agregó que otra demanda central es garantizar que los docentes cubran un mínimo de 30 horas semanales frente a grupo, pero con un impacto en el ingreso. Destacó que actualmente un maestro de TBC percibe, en promedio, 12 mil pesos mensuales, lo que le da capacidad únicamente de ir subsistiendo, sin ninguna posibilidad de ahorro o de mejora de sus condiciones de vida.