Mundo
Ver día anteriorDomingo 9 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ecuador elige presidente y asamblea hoy, en medio de una crisis de violencia

Con más de 50 mil policías y militares, las autoridades garantizan seguridad // De 16 partidos, dos son favoritos

Foto
▲ Los dos punteros en la contienda electoral: Daniel Noboa y Luisa González. Ella es abogada de 47 años, candidata del movimiento Revolución Ciudadana y ex funcionaria del gobierno de Rafael Correa. Noboa, de 37 años, busca la relección y es integrante de la familia más rica de Ecuador.Foto Crédito del fotógrafo
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 9 de febrero de 2025, p. 19

Quito. Ecuador renovará hoy la Asamblea Nacional y elegirá, entre 16 binomios, a un presidente o presidenta y vicepresidenta o vicepresidente para los próximos cuatro años, en el contexto de una crisis múltiple que ha marcado buena parte de los discursos y de los ofrecimientos electorales. A la vez, se llega a esta fecha tras una campaña electoral marcada por irregularidades y críticas al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los 13 millones de electores, entre los cuales se incluyen a alrededor de medio millón en el extranjero, asistirán a los recintos electorales en medio de un inédito resguardo militar en las fronteras y puertos, dispuesto por el gobierno ante los intentos de desestabilización de grupos armados; desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero las fronteras permanecerán cerradas, escribió el presidente y candidato Daniel Noboa en su cuenta de X.

Aunque en este proceso electoral no ha habido asesinatos de candidatos, como sí ocurrió en los comicios de 2023, la violencia criminal no se ha reducido. Enero terminó como el mes más sangriento en la historia de este país andino, con 731 muertes violentas. Por ello, la sensación de inseguridad es parte del ambiente en los recintos de votación.

Las autoridades del CNE sostuvieron que hay condiciones para ejercer el voto en las 41 mil juntas electorales y que la seguridad está garantizada por más de 50 mil policías y militares en todas las circunscripciones. Sin embargo, como el voto es obligatorio en Ecuador, se advierte que la asistencia a las urnas será alta; en 2023, cuando la violencia se agudizó en los días previos de los comicios, la participación fue de alrededor de 80 por ciento.

De existir una segunda vuelta, se realizaría el 13 de abril, y el nuevo presidente o presidenta de Ecuador tomaría posesión el 24 de mayo.

Binomios punteros

Tal como ocurrió el 20 de agosto de 2023, los candidatos con más opciones de pasar a una segunda vuelta o de ganar en primera vuelta son Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), según todos los sondeos.

Aunque las diferencias de resultados entre las encuestadoras son mínimas, no todas coinciden en un ganador concreto, pero sí concuerdan en que el tercer lugar podría ocuparlo el líder indígena y candidato por el movimiento Pachakutik (PK), Leonidas Iza, aunque con una distancia considerable respecto de los dos primeros.

Luisa González, abogada de 47 años, con maestría en gestión pública y estudios en economía para el desarrollo, es presidenta del movimiento RC y fue una de las funcionarias de alto nivel del gobierno de Rafael Correa; quedó en segundo lugar en el balotaje de octubre de 2023, con 48 por ciento de la votación.

Daniel Noboa, de 37 años, fue asambleísta entre 2021 y 2023 y en mayo de 2024 terminará sus 18 meses como jefe de Estado, viene de la familia más rica de Ecuador, dueña de un emporio empresarial en el cual ha sido miembro de los directorios de algunas empresas. Nacido en Estados Unidos, es el primer hijo del magnate Álvaro Noboa Pontón y principal heredero de la Corporación Noboa; estudió administración de negocios en la Universidad de Nueva York, tiene maestrías en administración pública por la Universidad de Harvard, en administración de empresas por la Northewestern University y en gobernanza y comunicación política por la Universidad George Wa­shington. En cinco ocasiones intentó ser presidente de la República.

Leónidas Iza, de 42 años, cuenta con una larga trayectoria como dirigente del movimiento indígena y preside la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) desde junio de 2021, tras liderar los levantamientos populares de octubre de 2019 y junio de 2022. Tiene un título de ingeniero en medio ambiente por la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Entre los 13 candidatos que les siguen hay dos de izquierda: Pedro Granja, por el Partido Socialista, y Jorge Escala, por la Unidad Popular. Cuatro se instalan en el centro político: Jimy Jairala, por el Centro Democrático; Carlos Rabascall, por la Izquierda Democrática; Iván Saquilecela, por Democracia Sí, y Juan Cueva, del movimiento Amigo.

Los otros siete candidatos que se ubican en la derecha son Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano; Henry Cucalón, del movimiento Construye; Javier Tillería, del movimiento Avanza; Víctor Araus, del movimiento Pueblo, Unidad y Democracia; Francesco Tabacci, del movimiento CREO; Wilson Gómez, del partido SUMA, y Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica.