Sábado 8 de febrero de 2025, p. 18
Expertos en derechos humanos expresaron ayer preocupación por las implicaciones humanitarias tras la decisión del gobierno estadunidense de regresar a Cuba a la lista de estados patrocinadores del terrorismo (SSOT, por sus siglas en inglés), después de que la administración de Joe Biden la había retirado de la misma.
La designación de Cuba en la SSOT ha agravado el aislamiento del país, exacerbado la incertidumbre y el temor entre partes interesadas en mantener relaciones con el país
; además, socavó esfuerzos nacionales para responder a los efectos adversos acumulados tanto por el bloqueo comercial prolongado de parte de Estados Unidos, como por las graves perturbaciones causadas por la pandemia de covid-19 y las catástrofes naturales
, informó la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su sitio web.
Se lamenta profundamente esta reciente decisión, la cual constituye un retroceso no sólo para las relaciones bilaterales de dichos países sino para las garantías civiles de los cubanos, con un impacto más devastador en los grupos vulnerables
.
De acuerdo con el portal, la más reciente discusión sobre el estatus de Cuba, se reveló que el daño total al país por el bloqueo alcanza mil 499 billones de dólares. Considerando el valor del dólar estadunidense frente al precio del oro, en los pasados 18 años, la isla perdió 252 billones de dólares
.
Ante esta situación, el grupo de expertos pidió al gobierno del republicano Donald Trump abstenerse de actos que socaven el multilateralismo en el orden mundial y la Carta de Naciones Unidas, además de poner fin a la práctica de las designaciones de SSOT y cumplir plenamente con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, incluso a nivel extraterritorial
.