Mundo
Ver día anteriorSábado 8 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Ucrania pide al tribunal arrestar a criminales rusos

Crece el riesgo de impunidad, afirman la CPI y 79 países

Condenan en carta conjunta las sanciones dictadas por EU contra la Corte

 
Periódico La Jornada
Sábado 8 de febrero de 2025, p. 17

La Haya., La Corte Penal Internacional (CPI) y 79 naciones, entre ellas México, condenaron ayer por segunda vez, la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impone sanciones al organismo, y replicó que dicho mandato busca perjudicar su labor judicial independiente e imparcial.

Apoyamos firmemente a nuestro personal, y nos comprometemos a seguir impartiendo justicia y a darle esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en el mundo, en aquellas situaciones por las que se recurra a nosotros, afirmó la CPI.

La presidenta del tribunal, Tomoko Akane, calificó las sanciones de ataques graves contra los estados miembros y el sistema jurídico internacional.

En el decreto firmado por Trump y difundido el jueves se acusa a la CPI de emprender acciones ilegales y sin fundamento contra Estados Unidos y su estrecho aliado, Israel.

Como parte de las sanciones se prohíbe que directivos, empleados y agentes de la CPI ingresen a Estados Unidos. También están vetados sus familiares más cercanos y cualquiera que haya aportado su ayuda a los trabajos de investigación del alto tribunal.

Israel no tardó en felicitar al magnate estadunidense y calificó las acciones del tribunal de inmorales e ilegítimas.

La Corte ya había sido criticada por Washington tras emitir órdenes de arresto el año pasado contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Al publicar la sentencia, los jueces estimaron que existen motivos razonables para establecer que ambos cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza, escenario de una guerra que ha devastado el territorio y desplazado a la casi totalidad de su población. Ni Estados Unidos ni Israel reconocen la jurisdicción de la CPI.

Además, un total de 79 países miembros de la Corte respaldaron una iniciativa, lanzada por el mismo tribunal, en rechazo a las sanciones contra sus altos cargos y trabajadores que impusieron sin fundamento legítimo su jurisdicción sobre personal estadunidense y algunos de los aliados del país.

Entre los firmantes de la nota destacan México, Canadá y Chile, así como Afganistán, Sudáfrica, Palestina y Reino Unido, entre otros.

Las sanciones estadunidenses aumentan el riesgo de impunidad en delitos graves y amenazan con socavar el estado de derecho internacional, que es fundamental para mantener el orden y la seguridad mundiales, afirma el comunicado publicado por la misión de Eslovenia ante la ONU.

Además, las sanciones pueden poner en peligro la confidencialidad de la información sensible y la seguridad de las víctimas, los testigos y los funcionarios judiciales.

Los países firmantes también señalaron que la decisión de Estados Unidos perjudicaría gravemente todas las situaciones que actualmente se indagan, ya que la CPI podría verse obligada a cerrar oficinas.

Países Bajos, cuya ciudad de La Haya alberga a la Corte, lamentó las sanciones contra el organismo, al igual que Alemania. La ONU solicitó a Trump que reconsidere la medida.

En tanto, Ucrania aseguró que espera que la CPI siga persiguiendo a los presuntos autores rusos de crímenes de guerra en su país, pese a las sanciones impuestas en su contra por Trump, indicó el portavoz de su diplomacia.

Kiev añadió que más órdenes de arresto de la CPI son necesarias contra los criminales rusos involucrados en la ejecución de prisioneros de guerra ucranios, la deportación de niños, los crímenes de guerra y los bombardeos a civiles.