Deportes
Ver día anteriorSábado 8 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La iniciativa privada apoya a la selección mexicana de rugby

Son alianzas que contribuyen a logros deportivos del país, destacó Marijose Alcalá, presidenta del COM

Foto
▲ El equipo nacional confía en obtener el boleto a Los Ángeles 2028. En la imagen, durante un juego contra el equipo de Francia.Foto @rugby_mexico
 
Periódico La Jornada
Sábado 8 de febrero de 2025, p. a11

María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), destacó la importancia de que la iniciativa privada se sume al apoyo a los deportistas del país, y en ese sentido aplaudió que una institución bancaria haya decidido renovar su patrocinio a la selección nacional de rugby con miras a los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Estas alianzas son muy valiosas porque fortalecen a la comunidad y contribuyen a los logros deportivos del país. No todo mundo se atreve a apoyar a un deporte como el rugby, y con este respaldo, sin duda, será un mejor ciclo olímpico para esta disciplina, señaló la dirigente, quien ayer asistió a la presentación del nuevo jersey de la selección varonil mexicana de rugby, conocida como Las Serpientes.

Asimismo, señaló que por parte del COM se planea apoyar a este deporte con una capacitación importante para los entrenadores, para que puedan mejorar sus condiciones y sus conocimientos, así como con más campamentos deentrenamiento, con la finalidad de que los jugadores estén mejor preparados.

Por su parte, Ernesto Sáinz, presidente de la Federación Mexicana de Rugby (FMRU), consideró que, para mejorar el nivel de esta disciplina en el país es necesario tener un mayor roce a nivel internacional.

Estamos convencidos de que la competencia lo es todo; en ese sentido, nos falta mucho fogueo, hacer más campamentos de entrenamiento, juegos internacionales de preparación, acudir a más torneos para seguir incrementando el nivel de nuestras selecciones nacionales, que los jugadores se acostumbren al alto rendimiento y lo que esto conlleva en temas de nutrición y acondicionamiento físico, señaló.

Indicó que también es primordial que los entrenadores estén bien preparados. Es muy importante que tengan la posibilidad de seguir certificándose internacionalmente para poder traer a los atletas nuevas técnicas, planes de trabajo, entrenamientos, de esta manera, tanto ellos como los deportistas podrán tener un mejor desempeño y competir a un mejor nivel, apuntó.

El directivo detalló también que uno de los principales objetivos de la disciplina en las próximas justas internacionales, como los Juegos Centroamericanos, donde han conquistado varias preseas, es mejorar las medallas de bronce y convertirlas en oro, mientras que en Panamericanos es pasar del séptimo y octavo lugar al cuarto o quinto sitio, al menos, así como conseguir el boleto a Los Ángeles 2028, lo cual, dijo, es muy difícil, pero no imposible.

A su vez, Juan Pablo Martínez, capitán de Las Serpientes, confió en que México conseguirá su pase a los próximos Juegos Olímpicos, pues ya no tendremos que competir contra Estados Unidos, que es el rival más fuerte de la región, y al ser anfitrión tiene su boleto asegurado, eso nos motiva mucho, haremos todo lo posible por conseguir ese boleto.