Política
Ver día anteriorMiércoles 5 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reanudan envío de ganado a EU por Coahuila
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 13

Luego de tener detenidas por más de dos meses las exportaciones de ganado de pie hacia Estados Unidos por la presencia de 20 casos de gusano barrenador en México, Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), adelantó que próximamente se reabrirán los envíos por las estaciones cuarentenarias de los municipios de Piedras Negras, Coahuila, y lo que resta de Chihuahua.

García de la Llata dio el anuncio tras aprobarse la reapertura el pasado sábado en los puntos de Agua Prieta y Nogales, en Sonora y en San Jerónimo, Chihuahua. Por ello, celebró los trabajos realizados entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales para detener la propagación del gusano.

Para reactivar los puentes confirmados por ambos gobiernos, el servicio indicó que el ganado y los bisontes serán revisados y tratados por veterinarios capacitados y autorizados antes de ingresar a los corrales de inspección previa a la exportación, donde volverán a ser vigilados por funcionarios mexicanos antes de proceder a la inspección final y luego cruzar por los puertos de entrada de Santa Teresa y Douglas, respectivamente.

Aclaró que los animales aprobados para la importación también serán sumergidos en una solución para garantizar que estén libres de insectos y garrapatas. Estados Unidos y México están trabajando en estrecha colaboración para aprobar corrales de inspección previa a la exportación adicionales y reabrir el comercio a través de otros puertos de entrada.

La Organización Mundial de Sanidad Animal ha reportado en su portal que desde el 21 de noviembre se han registrado 20 casos de gusano barrenador en Chiapas, 17 en bovinos y tres en équidos. Desde entonces se mantienen suspendidos los envíos, que para diciembre de 2023 correspondieron a la CNOG 126 mil 235 cabezas y 99 mil 317 para enero de 2024.

El directivo alertó que a esto se suma la amenaza de la aplicación de tarifas arancelarias de 25 por ciento lanzadas por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia los productos procedentes del territorio mexicano y de Canadá, que están suspendidas por un mes.

De llevarse a cabo afectarían tanto a los productores mexicanos como a los consumidores de aquella nación, apuntó.