Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 8
Un tribunal colegiado de la Ciudad de México ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) la expedición del programa nacional para prevenir y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (PNT), en cumplimiento con la ley general en la materia, que en 2017 estableció un plazo de 180 días para su emisión, el cual ya venció.
Así lo dieron a conocer el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Documenta, entre otras organizaciones civiles, las cuales impulsaron el litigio durante casi tres años.
Por su parte, la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saludó la sentencia y enfatizó que la tortura es un delito que persiste en el país. Asimismo, ofreció continuar brindando acompañamiento técnico para la adopción del PNT.
El programa, que deberá ser publicado en los siguientes 10 días hábiles, es una de las herramientas previstas en la ley para diseñar e implementar políticas públicas específicas para la prevención, investigación, juzgamiento, sanción y erradicación de la tortura.