Estados
Ver día anteriorMiércoles 5 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncian retiro de fichas de búsqueda de ausentes en calles de Guadalajara
Foto
▲ Una madre integrante del colectivo Luz de Esperanza por Nuestros Desaparecidos colocó fichas de búsqueda en la avenida 16 de Septiembre en Guadalajara, Jalisco, el domingo pasado.Foto Arturo Campos Cedillo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 27

Guadalajara, Jal., El colectivo Luz de Esperanza, que se dedica a la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco, denunció que el ayuntamiento de Guadalajara retiró las fichas que cada semana colocan sus integrantes en distintos puntos de la ciudad a fin de que la gente pueda ver los rostros de aquellos que están ausentes y se desconoce su paradero.

Héctor Flores, cofundador de la agrupación, dijo que es probable que la decisión de la administración local sea porque el próximo 14 de febrero es el 483 aniversario de la fundación de la urbe y se busca guardar su imagen.

La acción de retirar las fichas de búsqueda ya había sucedido antes, luego de la llegada de Movimiento Ciudadano (MC) al gobierno de Guadalajara y demarcaciones conurbadas del área metropolitana, en 2015, cuando el ex gobernador Enrique Alfaro fue electo alcalde de la capital jalisciense.

No se respetó acuerdo

Con la nueva presidenta municipal, Verónica Delgadillo (también de MC), quien asumió el cargo en octubre pasado, se había llegado al acuerdo de respetar el gasto y la intención de la colocación de cédulas que realizan familiares y activistas; sin embargo, se incumplió con el compromiso.

En un comunicado, Luz y Esperanza consideró que los recursos que gasta el gobierno para quitar este material deberían ser destinados a apoyar a los buscadores y establecer estrategias que permitan mejorar el tiempo de respuesta de las autoridades y hacer localizaciones en vida.

“Es una pena que el gobierno de la ciudad sigue desapareciendo a sus ausentes (sic), los cientos de cédulas de búsqueda que las familias habíamos pegado en bolardos ya fueron retiradas o pintadas.

Si bien duraron un poco más, al final les estorbaron para pintar una realidad que no es la que se vive en el estado y mucho menos en la ciudad, señaló.

El grupo indicó que ha pedido entrevistarse con la alcaldesa Delgadillo, pero su solicitud no ha sido atendida.

Recordó que esta es la segunda ocasión desde la llegada de la nueva munícipe en la que son retiradas las fichas.