Deportes
Ver día anteriorMiércoles 5 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Super Tazón LIX

Es el evento deportivo más lucrativo del mundo

Supertazón mueve 50 mil mdp en un día en la economía mexicana

La derrama es comparable con la celebración del Día de las Madres

Foto
▲ Con millones de aficionados, México es el segundo mercado más importante para la NFL.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. a10

En un solo día, el Supetazón en México moverá alrededor de 50 mil millones de pesos, indican analistas. Algo que puede compararse con lo que representa para la economía del país la celebración del 10 de mayo, Día de las Madres, cuando servicios y ofertas activan grandes cantidades de dinero.

Al excluir los Juegos Olímpicos y el Mundial de futbol, justas que se realizan cada cuatro años y generan mayor audiencia durante un mes, el juego del Superdomingo en Estados Unidos se ha convertido en el evento deportivo más lucrativo del mundo año con año, el cual este 2025 espera captar su mayor audiencia, destacan los expertos.

El emparrillado está listo en el Caesars Superdome de Nueva Orleans y comienza a prepararse en millones de hogares mexicanos, que han convertido a nuestro país en el segundo mercado más importante para la NFL.

Por interés o morbo, al menos ocho de cada 10 adultos mexicanos verán el juego, de acuerdo con Kantar, firma consultora de mercados.

El famoso Superdomingo le está generando a la economía algo así como 50 mil millones de pesos, metiendo todo lo que conlleva el juego, es, por comparar, lo que se genera en tres o cuatro días al año, uno de ellos, el 10 de mayo, Día de las Madres, señaló en entrevista Ignacio Martínez, director del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM.

Para tener otro referente, en la Liga Mx un clásico América-Chivas en 2019, o la final del Apertura 2023 entre Las Águilas y Tigres dejaron alrededor de 2 mil millones de pesos cada uno, según repor-tes de la prensa.

Literalmente se incluye todo cuando se habla de lo que genera un juego de esta magnitud:

Se involucra la posibilidad de ver por tercera ocasión consecutiva a Patrick Mahomes, mariscal de campo de los jefes de Kansas City, levantar el trofeo Vince Lombardi, algo nunca antes logrado.

Asimismo, abarca la venta de comida y de alimentos en los supermercados para la gente que lo verá en una casa, el gasto en restaurantes o bares, la distribución de mercancías oficiales y no oficiales, las suscripciones que se pagarán para ver el juego en alguna plataforma de streaming en línea, e incluso los recursos que se usan para trasladarse de un lugar a otro.

8 millones por 30 segundos

Además está lo que pagan las marcas por anunciarse durante el juego, tanto en la televisión abierta como en los servicios de paga, y aunque se desconoce cuánto desembolsan las marcas en México, en Estados Unidos 30 segundos al aire este 9 de febrero tienen un valor de 8 millones de dólares, de acuerdo con Fox, cadena encargada de la transmisión en el país vecino.

No es lo mismo anunciarse en el primer cuarto o en el último cuarto o en el intermedio, en el espectáculo. Entonces, conforme vaya avanzando el partido, por supuesto que el costo de los espacios publicitarios aumenta. Y también la parte de la venta de ropa deportiva, la promoción de empresas. Es el evento más lucrativo porque las compañías aprovechan que este año no habrá un evento de tal magnitud, como en cada cuatrienio, cuando se llevan a cabo los Juegos Olímpicos o el Mundial, dijo Martínez del Lacen.

Un billón por temporada

En este sentido, el especialista refirió que al considerar toda la temporada, que inicia desde septiembre, y todo lo que se mueve cada domingo cuando los aficionados de hueso colorado se reúnen para ver un juego, la NFL llega a mover un billón de pesos en nuestro país, sobre todo si se considera que el futbol americano persiste como un deporte elitista.

Julio Negrete, director senior de marca en Kantar México, profundizó que el Supertazón también resulta uno de los mejores movimientos en materia de mercadotecnia, pues la NFL logra que una buena parte del mundo vea su contenido.

Cuando viene un mundial de futbol tienes a 32 países que ven a sus respectivos equipos y quizá muchos más, en los Juegos Olímpicos cada nación implicada tiene su audiencia. Pero el Super Bowl se da en una liga nacional, en la que hay 32 equipos de Estados Unidos, y muchas partes del mundo ven a esos equipos. Entonces la relación entre el número de audiencia en los países participantes y el Supertazón queda muy bien, destacó el experto de Kantar.

Enfatizó que, a lo largo de la temporada, las marcas realizan una serie de promociones y de campañas que al final confluyen en el gran día, el domingo del Supertazón. El trabajo que se ha tenido desde hace varios años para imponer el futbol americano ha rendido frutos, pues cada vez hay más personas que practican este deporte incluso desde chiquitos, y al crecer se hacen fieles consumidores.

El juego de las apuestas

El gran juego también mueve apuestas a nivel mundial, otra fuente generadora de ingresos, pues van desde cuál será el equipo ganador del juego, pasando por cuántos puntos se anotarán, cuántas patadas o goles de campo se intentarán, hasta el número de veces que Taylor Swift saldrá en la transmisión y de qué color será la bebida con la que bañen al coach que resulte ganador.

Swifties, un nuevo mercado

Y otro factor por el cual las personas que no son amantes del deporte se integran a la conversación y a ver el juego es justamente el romance que existe entre la cantante Taylor Swift y el ala cerrada del equipo bicampeón, Travis Kelce, sostuvo Negrete de Kantar, misma gente que con el paso del tiempo se quedará a ver el gran juego del domingo.

“En 2025, la edición 59 del Superdomingo promete atraer a más de 210 millones de espectadores a nivel mundial, con lo que se consolida como un fenómeno mediático que impacta tanto a fanáticos del deporte como a quienes disfrutan del espectáculo del medio tiempo con Kendrick Lamar y los icónicos comerciales.

Este evento representa una oportunidad única para las marcas,en particular en un contexto donde los canales digitales, como la tele-visión conectada (CTV), han transformado la forma de hacer publicidad, añadió Kivi, una firma especializada en tecnología comercial.