Martes 21 de enero de 2025, p. 23
La serie de alianzas que ha concretado Nu, institución que ofrece crédito y ahorro de forma totalmente digital, aumenta la competencia en el sector financiero mexicano y lo ha convertido en un serio contrincante con los grandes bancos privados, de acuerdo con un análisis de la agencia calificadora de valores Moody’s.
El lunes de la semana pasada Nu dio a conocer que sus clientes ya pueden hacer retiros de efectivo en las más de 22 mil tiendas Oxxo que hay en el país y en los próximos meses también podrán realizar depósitos.
“El acuerdo es negativo para los grandes bancos de México y los que otorgan préstamos al consumidor porque acelerará la competencia por los depósitos, en un contexto de altas tasas de interés ofrecidas por las fintechs (tecnofinancieras) que aceptan depósitos y han presionado el costo de financiamiento de los bancos”, dijo Moody’s en su análisis.
Planteó que Nu, que en México opera como sociedad financiera popular (Sofipo) y está en proceso de obtener su licencia para operar como banco, tiene más de 9 millones de clientes y ha concentrado su estrategia en ofrecer productos crediticios de menor costo a personas que no tenían acceso a servicios financieros.
Tener una gran presencia física probablemente acelerará el crecimiento de la plataforma de banca digital de Nu en México al permitirle atraer a personas de menores ingresos que son menos propensas a usar canales digitales
, planteó la agencia.
Precisó que Nu México y otros nuevos participantes del sector financiero han comenzado a ofrecer altos rendimientos en cuentas de ahorro, un hecho que aumenta la competencia con grandes bancos tradicionales como BBVA, Banorte y Santander.
La competencia probablemente acelerará las inversiones y los planes de digitalización de los bancos tradicionales mientras defienden su participación de mercado y su base de depósitos
, agregó Moody’s.
Recordó que históricamente los grandes bancos mexicanos se han beneficiado de costos de financiamiento que están muy por debajo
de la tasa del Banco de México, pero el diferencial se ha reducido desde principios de 2023, como parte de un cambio en el comportamiento de los clientes, atraídos por tasas más altas.
Al mismo tiempo, detalló, el crecimiento de Nu México en préstamos al consumo (por medio de tarjetas de crédito) también aumentará la competencia para bancos más pequeños como Banco Azteca y BanCoppel, que también atienden a personas de bajos ingresos.
“Sin embargo, Nu México enfrentará costos más altos y competencia interna de la propia oferta digital de Oxxo, cuya fintech, Spin, ofrece pagos y una billetera digital a los clientes de la tienda.”.
Nu estableció en octubre del año pasado una alianza con Financiera para el Bienestar para recibir depósitos en sus sucursales.
Según Moody’s, Nu tiene la posibilidad de ampliar su oferta de servicios financieros por medio de las más de 22 mil tiendas Oxxo, que es la red física más amplia del país y supera por mucho
el número de sucursales bancarias. Según cifras oficiales, al cierre de octubre de 2024 sumaban 9 mil 799. El acceso a una red física es necesaria en un país donde los pagos en efectivo cerca alrededor de 70 por ciento de todos los pagos
.