Espectáculos
Ver día anteriorLunes 24 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Indecente, teatro acerca de una obra que escandalizó a Broadway

En el Silvia Pinal, montaje sobre temas judaicos y amor lésbico

 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de junio de 2024, p. 7

Una pequeña compañía judía de teatro arriesga todo en representar la obra El dios de la venganza, de Sholem Asch, la cual escandalizó al mundo desde su creación en Varsovia, en 1906, al pasar por Broadway –donde fue censurada por mostrar un beso entre dos mujeres–, hasta sus últimas funciones en el gueto de Lodz, Polonia, durante la ocupación alemana.

En Indecente, de Paula Vogel, montaje dirigido por Cristian Magaloni, con música en vivo, revive la historia real de este trabajo, que aborda temas escabrosos. Incluso, fue condenada por faltas a la moral y obscenidad en 1906; sin embargo, celebra el amor, la magia y la esperanza del teatro, incluso frente a las mayores adversidades.

Alberto Lomnitz, quien junto con otros seis actores forman el elenco, comentó que “Vogel obtuvo un Premio Pulitzer por este trabajo, el cual tiene mucho que ver con ella; además, aborda temas judaicos y de diversidad sexual, específicamente de lesbianismo. Es una historia real, que sigue la historia de una obra de teatro escrita por Sholem Asch (El dios de la venganza), la cual fue muy representada y causó sensación, sobre todo en Europa en las décadas de los 20 y 30”.

Una buena familia

En la trama, contó el actor, el protagonista es el dueño de un prostíbulo que quiere casar a su hija con un joven estudiante de buena familia, pero por la actividad a que se dedica busca solucionar la forma de arreglar el matrimonio. Lo que no prevé es que su hija tiene un amorío con una prostituta, lo que echa a perder los planes del hombre.

El dios de la venganza causó escozor y rechazo entre la comunidad judía, señala. También reflexiona en torno a diversos tipos de discriminación: sexual, religiosa y creativa, pero también exalta el valor y la esperanza en el arte, aun cuando éste sea el último refugio, estandarte y fortaleza del ser humano.

Puntualizó: En la obra se muestra el transitar de Sholem Asch, interpretado por Roberto Beck. De hecho, los siete actores encarnamos diferentes personajes. Está montada como una compañía de teatro, que a su vez representa la obra, en un contexto metateatral.

La interpretación, agregó, es intensa, pues todos los integrantes cantan y bailan, sin omitir que las escenas son complejas y difíciles dramáticamente.

Foto
▲ Momentos de la puesta en escena dirigida por Cristian Magaloni.Foto cortesía de la producción

Creo se hace un paralelo interesante entre el surgimiento del antisemitismo, que conduce hasta el Holocausto y, por otra parte, el avance de la homofobia, que termina prohibiendo la posibilidad del amor lésbico de manera abierta. Esta obra incluye canciones, y conforme transcurre la historia en países y épocas, la música en vivo marca esos momentos con acordeón, violín y clarinete; también cantamos un poco, detalló Lomnitz.

La historia fue popular desde sus primeras lecturas. Logró gran éxito en los escenarios de Europa y en la escena teatral yiddish del centro de Nueva York. Cuando se intentó una traducción al inglés para presentarla en Broadway, la obra resultó demasiado escandalosa, pues exhibía el primer beso entre mujeres en un escenario de esta magnitud, y todo el elenco fue arrestado y acusado de obscenidad.

En 2022, Cristian Magaloni expresó que lo que hace indecente al montaje “es el amor entre dos mujeres, en un pequeño pueblo judío, en Polonia, pues sacudió muchos entornos, tanto los culturales como cristianos por el trato natural, bello y amoroso que se dio al lesbianismo. Habla sobre eso que sucede enfrente de uno, lo que condenamos porque se nos parece mucho, y como se siente propio, se le pone la etiqueta de indecente.

Esta obra, que habla sobre otra obra, es la historia del viaje de ese montaje durante los primeros 50 años y lo que causó en la sociedad. Fue puesta en Europa y Estados Unidos. Es su deambular por distintos lugares, así como lo que despierta en esos entornos.

Además de Alberto Lomnitz y Roberto Beck, integran el elenco, Elizabeth Guindi, Ana Guzmán Quintero, Majo Pérez, Fede Di Lorenzo y Jorge Lan, así como los músicos Leo Soqui, Cecilia Becerra y Francisco Verden.

Indecente, montaje de dos horas de duración, ya se presentó con éxito en el Centro Cultural Helénico en 2022 y 2023, y ahora ofrecerá dos funciones especiales el martes 9 y miércoles 10 de julio a las 20:30 horas en el Nuevo Teatro Silvia Pinal, ubicado en Versalles 27, colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc.