Cultura
Ver día anteriorSábado 22 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Vive la Colección Viva exhibe el escondido acervo de arte de BBVA
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de junio de 2024, p. 4

Con la muestra Vive la Colección Viva, BBVA México ha abierto un espacio de exhibición en la planta baja de sus oficinas generales. El objetivo es dar a conocer su colección de arte de 379 piezas que cuelgan en los pasillos de la Torre BBVA.

Esta primera exposición temporal está compuesta por El suntuoso caudal de su apetito I (2002), óleo de Luis Argudín; Río con pitones (1998), acrílico de Roger von Gunten; La puerta (1962), óleo de Marysole Wörner Baz; Payaso con flores (sin fecha), gouache sobre papel, de Jesús Reyes Ferreira, y Canción de las momias alegres (1969), laca sobre fibracel de Pedro Friedeberg. Cada obra es acompañada por material audiovisual en el que la pieza cuenta su historia en voz propia.

En el acto inaugural, Hugo Nájera Alva, director general de Soluciones al Cliente del grupo financiero, expresó que con este experimento se trata de recuperar un poco de espacio para el acervo artístico que está escondido en algunos pasillos de la Torre BBVA.

Nájera Alva propuso que la muestra sea itinerante, ya que la institución tiene sedes en varias regiones del país, en particular en Guadalajara, Monterrey y Puebla. Por lo pronto, se pretende tener una exposición montada un mes, una vez al trimestre en cada lugar, para que más personas tengan acceso a estas obras que solemos coleccionar.

La inauguración contó con la presencia del pintor Luis Argudín (Ciudad de México, 1955), quien explicó que El suntuoso caudal de su apetito I fue realizada para ser incluida en una exposición conmemorativa del centenario del edificio que resguarda el Museo Universitario del Chopo y que alguna vez fue el Museo de Historia Natural. El título del cuadro viene del poema Muerte sin fin, de José Gorostiza.

Argudín reconoció haber sido muy influenciado por dicha obra: Siempre para mí fue un poema fundamental. Alguna vez lo supe de memoria, y eso que es muy largo. El título se refiere a la muerte que tiene un apetito feroz, que no perdona, que se traga todo y es un caudal gigantesco, como un diluvio, un río sin límites.

Para la historiadora del arte Ulrike Figueroa, quien guió el recorrido de la muestra, el cuadro de Argudín toca el tema de vanitas, un género artístico que reflexiona sobre la muerte. El pintor acotó: Se puede decir que está dentro de la tradición pictórica de vanitas; sin embargo, la tomo para mi propia interpretación. Eso es lo posmoderno. Uno agarra lo que quiere, como quiere y donde quiere. El chiste de la pintura es que pase los blindajes de la memoria, porque los necesitamos. Tenemos a nuestro alrededor tanto ruido de imágenes, que las que logran quedarse son arte.

Vive la Colección Viva permanecerá hasta el 24 de mayo en Paseo de la Reforma 510, con entrada por la calle Lieja, de lunes a domingo de 10 a 18 horas, con excepción de días inhábiles. La entrada es gratuita.