Política
Ver día anteriorViernes 21 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Invirtió este gobierno 110 mil mdp en obras hídricas claves: Conagua
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de junio de 2024, p. 14

Con una inversión de 110 mil 302 millones de pesos a lo largo del sexenio, el gobierno federal ha desarrollado 18 proyectos hídricos estratégicos tanto para el suministro de agua a zonas urbanas con grandes carencias, como Monterrey, Nuevo León, o La Laguna, en Coahuila y Durango, así como la ampliación sustancial de la superficie de riego en el pais, que abarca a 100 mil hectáreas, informó el director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo.

En la mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que se ha hecho una inversión en infraestructura hidráulica sin precedente. A su vez, Martínez Santoyo explicó los alcances de cada uno de los proyectos, destacando la construcción del acueducto Cuchillo II para hacer frente a la aguda escasez en la zona metropolitana de Monterrey, lo cual se complementó con la presa La Libertad.

Los años 2022 y 2023 fueron críticos en Monterrey; se quedaron sin agua las principales fuentes de suministro superficial, que representaban 60 por ciento del total, el cual era abastecido por las presas Cerro Prieto, La Boca y El Cuchillo principalmente, pero ya era insuficiente.

Comentó que la obra se terminó en un año, lo que consideró un récord, gracias a la coordinación de la Sedena y la operación en 10 frentes con igual numero de empresas, que implicó una inversión de 14 mil millones de pesos, 7 mil 755 del gobierno federal y 6 mil 297 del estatal. La obra está concluida y surte 5 mil litros por segundo a la zona metropolitana de Monterrey.

Otro proyecto hídrico central se hizo en las tierras de los pueblos yaquis, en Sonora, como parte del Plan de Justicia para esa comunidad, que no sólo implicó la restitución de 50 mil hectáreas de tierra, sino la ampliación de la superficie de riego en 38 mil hectáreas.

Con la participación de los diversos responsables de las obras, se presentaron otros proyectos, como la presa Santa María, de almacenamiento, cuyos principales objetivos son: proporcionar agua-riego en 24 mil 250 hectáreas, y también para generar energía, con una capacidad de 30 megavatios y producción de 192 gigavatios por hora al año.

Otro proyecto importante es el Parque Ecológico Texcoco, donde iba a construirse el aeropuerto el sexenio pasado, aunque se pretende ampliar la superficie de impacto de 4 mil 800 hectáreas de la cancelada terminal aérea a 14 mil, lo que equivale a 15 veces el Bosque de Chapultepec.