Mundo
Ver día anteriorViernes 21 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El cambio climático arreció el calor en EU México y Centroamérica
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de junio de 2024, p. 30

Washington. El cambio climático provocado por la humanidad subió el termostato y multiplicó las posibilidades de que se produjera el letal calor que castigó este mes el suroeste de Estados Unidos, México y Centroamérica, según un nuevo estudio rápido publicado ayer.

Las temperaturas sofocantes que provocaron golpes de calor en zonas de Estados Unidos eran 35 veces más probables y 1.4 grados Celsius más altas debido al calentamiento impulsado por la quema de carbón, petróleo y gas natural, indicó el World Weather Attribution, una organización de científicos que realiza estudios rápidos no revisados por pares sobre atribución climática.

Lo que estamos previendo es que gran parte de Estados Unidos, salvo pocos lugares, tendrá temperaturas por encima de lo normal, expuso ayer en una conferencia de prensa Johnna Infanti, meteoróloga de la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Alrededor de 95 millones de estadunidenses están bajo algún tipo de advertencia o aviso por calor, según el sitio gubernamental www.heat.gov. Se espera que las altas temperaturas duren hasta el fin de semana, según el Servicio Nacional de Meteorología.

La llegada temprana del calor en la temporada de verano, y la persistencia durante varios días, los vientos ligeros y la nubosidad limitada serán factores agravantes, informó el servicio de la ciencia atmosférica.

Se insta a quienes no tienen acceso a un aire acondicionado confiable a que encuentren una manera de refrescarse, añadió.

Por lo pronto, una ola de calor que se extiende desde la región centro norte de Estados Unidos hasta Nueva Inglaterra se acercó ayer a un punto crítico en el que millones de personas seguirán resintiendo sus efectos.

Situación de desastre en Nuevo México

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró una situación de desastre mayor por los incendios forestales en el sur de Nuevo México, que causaron la muerte de al menos dos personas y consumieron unas 500 viviendas, declaró ayer un funcionario de la Casa Blanca.

Un total de 19 muertos, ríos desbordados y múltiples daños en carreteras dejan las lluvias que azotan desde hace una semana a Centroamérica, sobre todo a Guatemala, El Salvador y Honduras, informaron ayer instituciones de socorro.

Murieron 100 indios en un mes de onda cálida

Una ola de calor en amplias zonas de la India mató a más de 100 personas en un mes y provocó más de 40 mil casos sospechosos de insolación en los recientes tres meses y medio, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud local.

Al menos 21 personas murieron y cerca de 6 mil resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por las lluvias que afectaron a Níger este mes, informaron las autoridades del país africano.

La dirección general de Protección Civil nigerina proporcionó ayer el balance, precisando que ocho de las víctimas fallecieron por ahogamiento y el resto, al menos 13, por desprendimientos, además de 28 heridos.

La región de Maradi, en el centro-sur del país, resultó con más daños, contabilizando al menos 14 muertos y 2 mil 400 personas afectadas.

A escala nacional, el temporal causó daños a cerca de 800 viviendas en 24 departamentos, informó la Agencia de Noticias Nigerina.