Política
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Incrementa sus servicios el Instituto Nacional de Rehabilitación
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 19

Por primera vez, el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra cuenta con el servicio de medicina interna para la atención de pacientes, en su mayoría adultos mayores, que llegan por diversos problemas óseos, pero requieren el manejo de diabetes e hipertensión, entre otras.

El director del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, presentó su tercer informe de labores y explicó que en la nueva área se contará con subespecialistas en endocrinología, nefrología, gastroenterología, cardiología, geriatría, reumatología y cirugía vascular periférica.

Asimismo, destacó la firma de un convenio con el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) de Colombia en materia de donación y trasplante de órganos y con su banco de tejidos y células.

El objetivo es ofrecer a los pacientes de los dos países más y mejores alternativas de tratamiento. Pineda comentó que se trabajará en el diseño de métodos eficientes y seguros para la gestión de tejidos y células, la capacitación del personal y el fomento de la cultura de la donación.

El IDCBIS es un centro de investigación biomédica que ahora está concentrado en las terapias avanzadas celular, génica, medicina regenerativa e ingeniería de tejidos, comentó su director, Bernardo Camacho Rodríguez.

Dijo que el instituto provee células para trasplante infantil y cuenta con una unidad de terapia avanzada, donde laboran expertos con grado equivalente a nivel tres del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Crea plazas médicas

Antes, el director del INRLGII informó que durante los tres años que lleva de su gestión se han realizado 2 millones 535 mil 44 sesiones de terapia física, ocupacional, de lenguaje, auditiva y de estimula-ción temprana.

Además, se consolidó la farmacia gratuita, se crearon plazas médicas y paramédicas y se puso en marcha el Servicio de Audiología Pediátrica para la colocación de implantes cocleares y procesadores de sonido.

Resaltó que los servicios del instituto son gratuitos y están dirigidos a personas sin acceso a la seguridad social. Durante su administración se practicaron 31 mil 152 cirugías, lo cual fue posible gracias a la contratación de especialistas, principalmente anestesiólogos y enfermeros, así como por la ampliación de horarios quirúrgicos y de microcirugía, traumatología y tumores óseos, entre otros.

Dijo que se llevó a cabo una reingeniería en ortogeriatría para mejo-rar procesos y la calidad de la atención; además, se creó del departamento de sicología hospitalaria.