Política
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Divulga mañana el TEPJF las reglas para calificar elección presidencial

Magistrados no descartan dar a conocer el veredicto en agosto, como con AMLO

 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 10

Con la finalidad de evitar suspicacias en torno al dictamen que elaborará la Comisión Sustanciadora para declarar la validez o nulidad de la elección presidencial, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe Fuentes y Felipe de la Mata (quienes integran dicha comisión) informaron que mañana darán a conocer los lineamientos que se deben seguir.

Aunque la fecha límite para tal proceso es el 6 de septiembre, y con ello entregar o negar la constancia como presidenta de la República a Claudia Sheinbaum, no descartan que el veredicto se dé en agosto, como ocurrió con Andrés Manuel López Obrador.

Estamos trabajando en la creación de lineamientos para el análisis y sustanciación del expediente, a efecto de darle la mayor publicidad posible y pleno conocimiento a la ciudadanía, tanto de su contenido como de los acuerdos que dicte la comisión, indicó De la Mata.

Ambos magistrados analizarán los dos juicios presentados en conjunto por PAN y PRD, así como el del PRI en solitario y el que interpuso Xóchitl Gálvez, ex candidata postulada por estos tres partidos.

La revisión que deberán hacer a las más de 9 mil cuartillas que abarcan los tres recursos contra la elección presidencial incluye argumentos que adjudican irregularidades en el proceso electoral por injerencia del crimen organizado y del mandatario federal.

Es justo el momento en el cual decidimos metodológicamente iniciar la emisión de lineamientos para que a todo el mundo le quede claro cómo se va a instruir, para que no digan que se inventaron; va a ser público, aseveró De la Mata.

Foto
▲ Se creará un micrositio para explicar los expedientes a considerar en la calificación de los comicios presidenciales, informó ayer en conferencia de prensa la titular del Tribunal Electoral, Mónica Soto.Foto Jazmín Ortega Cortés

Por su parte, la presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, informó que también se creará un micrositio para explicar al público sobre todos los expedientes que se tomarán en cuenta y cómo van resolviendo los 280 juicios de inconformidad y fechas claves.

Aclaró que la remoción del secretario general de acuerdos, Rodrigo Sánchez Gracia, no fue una destitución, sino un cambio administrativo que se hace de manera interna en el Tribunal Electoral. Detalló que en total recibieron 194 juicios de inconformidad contra la elección presidencial y esperan otros 86, lo que daría un total de 280.

De dichas impugnaciones, tres serán analizadas por la Comisión Sustanciadora de la validez de la elección presidencial, pues se trata de juicios que buscan la interpretación de los magistrados sobre la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, mientras el tercero es el interpuesto por Xóchitl Gálvez.

En conferencia de prensa, Soto detalló que de los 194 juicios que analizarán de aquí a finales de agosto, 40 fueron turnados a De la Mata, 45 a Felipe Fuentes, 34 a Janine Otálora, 34 a Reyes Rodríguez y 38 a Soto Fregoso.