Política
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Critica AMLO el intento de injerencia de la DEA en la reforma judicial

¿Quién autorizó a esa agencia a meter su cuchara en asuntos que corresponden a los mexicanos?, cuestiona

 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 6

Ante la postura expresada por la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), sobre los riesgos de la reforma judicial en México por un posible involucramiento del crimen organizado, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la falta de prudencia porque México es un país independiente. “¿Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?, ¿quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros?

López Obrador defendió la pertinencia de la reforma judicial porque no se trata de limitar derechos o libertades, para implantar la corrupción, legalizar el influyentismo, el nepotismo, todo lo contrario, es para tener un Poder Judicial que actúe con integridad, con apego a la legalidad; que haya un auténtico estado de derecho, que se atienda por igual a todos los ciudadanos, que no se le dé preferencia a los que tienen influencias o dinero, que la justicia sea pronta, sea expedita.

“No es posible que haya miles de personas encarceladas sin sentencia, que llevan años así, años (…) no es algo para perjudicar al pueblo, para afectar la vida pública del país, no es concentrar el poder. Si se está planteando un órgano independiente, no va a depender del Ejecutivo, será realmente independiente para vigilar el comportamiento de jueces, magistrados, ministros” y si algún juez se aparta de su misión, que este tribunal autónomo rectifique esa actuación.

Celebró que la Comisión Permanente del Congreso avalara la convocatoria para los foros sobre los alcances de la reforma judicial los cuales impulsó en su momento la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

López Obrador aseguró que está muy claro que la gente quiere participar para elegir a sus jueces, magistrados y ministros, “eso está fuera de toda discusión (…) No quiere el elitismo, no quiere la democracia de la minoría, que en esencia es oligarquía. Porque en la democracia, como lo establece la Constitución (…) el pueblo tiene en todo momento el derecho a cambiar su forma de gobierno”.

El mandatario cuestionó el desempeño de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que en varias ocasiones resolvió en contra de reformas que, consideró, iban en beneficio del pueblo, como la asignación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional o las modificaciones constitucionales para apuntalar a la Comisión Federal de Electricidad en el mercado eléctrico y evitar que las empresas extranjeras fijaran tarifas.

Recordó que uno de sus principales diferendos con la Corte fue que la Guardia Nacional formará parte de la Sedena. Nos ha costado bastante crear esta nueva institución que es importantísima para proteger a la gente, son 120 mil elementos, se construyeron las instalaciones, se ha avanzado mucho. Pero si la Guardia queda dependiendo de Gobernación o de otra institución que no tenga la disciplina ni el profesionalismo que tiene la Secretaría de la Defensa, ¿qué va a pasar con la Guardia? va a terminar como la Policía Federal, va a llegar ahí un García Luna y se acabó.