Política
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se reúne la virtual presidenta electa con empresarios

Ni autoritarismo ni concentración del poder con la reforma judicial

No hay margen para equivocarnos: CCE

 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 5

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, aseguró a empresarios que con la reforma al Poder Judicial no habrá autoritarismos ni es que llegando a ser presidenta quisiera concentrar el poder, sino que se procure la justicia.

En su primer encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ratificó su disposición al diálogo y los invitó a participar en el parlamento abierto que organiza el Congreso.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, se pronunció a favor de una buena reforma, en la que no haya margen a equivocarnos en el sistema de justicia, mientras Rolando Vega, dirigente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), planteó preocupación por los cambios constitucionales propuestos.

En respuesta, Sheinbaum comentó que ahora se está abriendo un espacio de parlamento abierto con el Congreso, los invitamos a participar ahí. De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, una concentración del poder. Ese no es el objetivo.

El propósito, subrayó, es que el Poder Judicial tenga su autonomía, incluso que sea más grande que la actual y tenga la posibilidad de representar realmente un poder que procure la justicia junto con las fiscalías, donde éstas intervienen.

Imagínense tantos años que luché por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder; no, no se trata de esto, de ninguna manera, lo que generó aplausos de los asistentes.

México, insistió la virtual presidenta electa, es plural, diverso. Sí hay una mayoría, evidentemente que se mostró en esta elección (del 2 de junio pasado) y tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo, ni tampoco quiere decir que signifique concentración del poder, ni mucho menos.

A los hombres de negocios les abrió la puerta para seguir conversando. Lo dije muchas veces, habrá cosas en las que a lo mejor no estamos de acuerdo y no pasa nada, así es la democracia en México, mientras pongamos al frente en lo que sí coincidimos y cómo podemos seguir desarrollando nuestro país.

En su discurso, Francisco Cervantes planteó la disposición del CCE de establecer con Sheinbaum, para los próximos seis años, una relación sustentada en la confianza en el gobierno, la certidumbre del futuro y la unidad de todos los mexicanos. Cuente usted con todo nuestro apoyo y reconocimiento a su liderazgo y a su gobierno.

Entre los asistentes se encontraban empresarios críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador, como Claudio X. González Laporte, consejero patrimonial de Kimberly Clark México, y Héctor Larios Santillán, ex presidente de Coparmex.

También estuvo, entre otros diplomáticos, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Cervantes Díaz planteó a la virtual mandataria electa abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial.

Como tuve oportunidad de decirle recientemente al Presidente (López Obrador), la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad, declaró.

Las fallas del sistema de justicia, que nadie puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos, comentó.

Nuestra satisfacción, nuestro respeto y nuestra disposición permanente para trabajar de la mano, y con mucho orgullo, con quien será nuestra próxima y primera presidenta de México.

En entrevista posterior, Rolando Vega, presidente del CMN, resaltó la apertura al diálogo expresada por Sheinbaum en el encuentro. Obviamente la reforma judicial ya está en puerta y lo importante es que se haga bien y demos nuestros puntos de vista. No todo se va a tomar en cuenta, pero lo que podamos colaborar, ayudar, encantados.