Mundo
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Gradual retorno del servicio

Líneas de transmisión defectuosas provocan apagón en todo Ecuador
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 30

Quito. El suministro eléctrico se restableció casi por completo en Ecuador ayer por la tarde tras un apagón nacional que afectó a usuarios residenciales, hospitales y al sistema de Metro de la capital. Fue un fallo que las autoridades atribuyeron a líneas de transmisión defectuosas.

El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, dijo en un post en X que 95 por ciento del servicio se había restablecido a última hora de la tarde de ayer.

El apagón dejó a oscuras a una nación de unos 18 millones de habitantes. El ministro señaló la falta de mantenimiento como un factor contribuyente.

Este tema que ha ocurrido hoy día es una muestra más de la crisis energética que estamos viviendo, dijo, al recordar recientes problemas causados por la insuficiente generación de electricidad, que ha provocado cortes no programados del servicio.

Luque, también ministro de Energía en funciones, subrayó que el apagón se debió a una falta de inversión en transmisión que podría haberse evitado. Más temprano había culpado a una falla en la línea de transmisión que causó una desconexión en cascada.

En algunos sectores del país el corte duró 20 minutos, mientras en otras áreas de la capital fue retornando paulatinamente. Pasada más de una hora del apagón, ciudades como Guayaquil seguían sin luz.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló en X que la capital se vio afectada por la caída del servicio. Incluso el Metro de la ciudad, que usa un sistema aislado al de la red general, sufrió afectaciones.

He dispuesto la activación de todos los equipos de reacción del municipio de Quito para que se sumen a facilitar la movilidad, prevenir accidentes en las principales intersecciones y cuidar los espacios públicos, agregó.

En Guayaquil (suroeste del país, segunda ciudad de Ecuador), la empresa de agua potable llamó a la población a abastecerse, mientras que el tranvía de la ciudad andina de Cuenca suspendió el servicio.

Medios de comunicación y usuarios de redes sociales reportaron que el problema generó inconvenientes incluso en hospitales.

Ecuador enfrenta desde el año pasado una crisis de generación eléctrica que derivó en racionamientos en todo el país y que en abril llegó a provocar cortes de luz programados por el gobierno del presidente Daniel Noboa de entre 8 y 12 horas diarias y fueron disminuyendo paulatinamente.

Debido al fuerte temporal invernal, las centrales hidroeléctricas Coca Codo y San Francisco paralizaron sus actividades, pues los embalses que los abastecen traían gran cantidad de desperdicios.

Emilia Cevallos, joven mesera en un restaurante en una zona comercial del norte de la capital, comentó a Associated Press que el apagón fue sorpresivo. Creímos que era sólo en este sector, pero al salir nos dimos cuenta de que algunos locales conectaron generadores, pero la mayoría no tenía luz.

El municipio capitalino informó que se movilizaron agentes de tránsito para coordinar el flujo de tránsito. La empresa que opera el Metro de Quito reportó que debido al fallo eléctrico el servicio quedó suspendido. Los usuarios hacían fila a la espera del reinicio de operaciones.

En Cuenca, a 300 kilómetros al sur de la capital, la situación se repetía con anuncios desde la alcaldía sobre la gestión del tránsito y la suspensión de operaciones de un tranvía.