Política
Ver día anteriorLunes 17 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En agosto, listo el suburbano

Desarrollan obras necesarias para la mejor conexión terrestre del AIFA

La terminal, enlace interurbano con Sistema Aeroportuario Central

 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de junio de 2024, p. 14

Debido a que ya es parte de la red aeroportuaria integral del valle de México, desde 2020 autoridades federales y estatales desarrollan la infraestructura necesaria para que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuente con una conexión terrestre adecuada con la zona metropolitana de la Ciudad de México y un enlace interurbano con el Sistema Aeroportuario Central y sus principales destinos, derivado de su demanda.

El AIFA se inauguró el 21 de marzo de 2022 en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía en el municipio de Zumpango. Se ubica aproximadamente a 45 kilómetros del centro de la Ciudad de México, su construcción se asignó a la Secretaría de la Defensa Nacional bajo el esquema de obra pública tradicional y toda la inversión fue erogada por el gobierno federal.

Un reciente estudio del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) detalla que las obras que se han desarrollado para la conectividad entre los aeropuertos de la red del Sistema Aeroportuario Mexicano (SAM) son: Autopista Conexión Oriente Flores, Autopista Tultepec-AIFA-Pirámides, Autopista Urbana Siervo de la Nación, Carretera Ecatepec-Pirámides y tramo Ecatepec-Peñón, mantenimiento, rehabilitación y operación de las autopistas Golfo Centro, Tren Suburbano ruta Cuautitlán-Buenavista, y la vía Peñón-Texcoco, por mencionar algunas.

La movilidad terrestre de los pasajeros a los aeropuertos es de suma importancia para alinearse con la conectividad aérea; es necesario contar con la infraestructura terrestre para lograr este fin. El tiempo de traslado es una medida cuantitativa para calcular la conectividad de un aeropuerto; este tiempo esperan (que) se reduzca al contar con la infraestructura terrestre necesaria que mejore la conectividad de un aeropuerto.

El documento refiere que las obras de mayor importancia que ha promovido el gobierno federal en conjunto con entidades federativas son el distribuidor principal al AIFA, la autopista urbana Siervo del Nación, la ampliación del Mexibús, la Autopista Toluca-Naucalpan y el acceso principal del Felipe Ángeles.

Los proyectos a cargo totalmente del gobierno federal son la ampliación del tren suburbano Buenavista-AIFA, el acceso San Jerónimo, la vialidad Tonanitla y la ampliación de la autopista México-Pachuca.

Algunas obras se promovieron para su pronta terminación, como la Autopista México-Naucalpan, la cual se conecta al AIFA a través de la vialidad Chamapa-Lechería y el Circuito Exterior Mexiquense (CEM); la vía urbana Siervo de la Nación, que se extiende más allá; estas obras iniciaron operaciones en 2020 y 2021, respectivamente.

En 2022 se concluyeron obras de gran importancia como el distribuidor principal al AIFA, el cual conecta a Texcoco, Naucalpan y Zumpango con dicha terminal.

Asimismo, la ampliación de la línea 1 del Mexibús, el cual corre de Ciudad Azteca a Ojo de Agua hasta llegar al AIFA; el acceso principal del aeropuerto, el cual une el distribuidor principal con la zona de Nextlalpan.

El año pasado se concluyó la vialidad Tonanitla, camino libre de peaje, el cual termina en el ingreso principal del AIFA, con una longitud de 14 kilómetros y con seis carriles; el acceso San Jerónimo que se integra por una vialidad de 2.1 kilómetros y dos distribuidores.

El distribuidor de la Zona Militar y el de la Autopista México-Pachuca en el kilómetro 42. En cuanto a la ampliación del Tren Suburbano, se espera que entre en operación en agosto próximo.