Opinión
Ver día anteriorLunes 17 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

Ocupación y empleo (1er trim. 2024)

Foto
Foto
S

egún la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) que levanta el Inegi, en el primer trimestre del año la población total de México ascendió a 129 millones 714 mil habitantes, 0.53% más que un año atrás; de este total 101.1 millones (78%) tienen 15 años y más (edad laboral estadística), (gráfico 1) que, según nuestra clasificación (UNITÉ), se subdivide en 65.7 millones (64.9%) que constituyen la población económicamente activa (PEA) y 35.5 millones (35.1%) la no económicamente activa. De esta PEA, 59.1 millones de personas (90%) son población ocupada y 6.5 millones (10%) son población desocupada (2.3% en desocupación abierta y 7.6% en desocupación pasiva) (ver nota 2).

De la Población ocupada (59.1 m) sólo 23.1 m (39.1%) se pueden considerar con empleo formal en la medida en que tienen acceso a una institución pública o privada de salud (ver nota 6), y supuestamente con ello al ahorro pensionario y al crédito para vivienda); el resto de la población ocupada, 36.0 m, 60.9% constituye la ocupación informal en su gama más amplia.

Por posición en la ocupación, las personas trabajadoras subordinadas y remuneradas son 69.1%; quienes trabajan por cuenta propia 21.7%, los empleadores 5.6% y quienes trabajan sin remuneración (por ej., en negocios familiares) son 3.6%

Foto
Foto

Por sectores, el primario (agropecuario) ocupa a 6.4 millones de personas (casi sin variación), 10.8%; el secundario (industrial) a 14.8 m (con aumentos marginales), 25%; y el terciario (servicios) a 37.6 millones (con aumentos leves), 63.6% (gráfico 2). En el trimestre, la ocupación agropecuaria cayó -2.93% respecto a igual periodo de 2023, la industrial aumentó 0.09%, y la de servicios, 2.21%

Por nivel de ingresos, el fuerte incremento del salario mínimo en esta administración ha concentrado en el nivel de hasta un sm de ingreso a 39.6% de la población ocupada (22.4% en 2020) y en el de +1 a 2 sm a 31.1% (35.7 en 2020); el nivel de +2 a 3 sm ya es sólo 7.8% (15.6% en 2020); el de +3 a 5 sm es de 2.4% (6.8% en 2020), y el de más de 5 sm es de 1.1% de la población ocupada (2.8% en 2020) (gráfico 3). Cabe mencionar que 13.3% no especificó su ingreso (supuestamente alto).

En mayo los trabajadores registrados en el IMSS –empleo formal civil– fueron 22 millones 348 mil 999, apenas 486 mil 90 más que en mayo de 2023 (gráfico 4).

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA, SA de CV. CDMX Tel. 5135 6765 [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx