Opinión
Ver día anteriorLunes 17 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Aclara sobre invitados a develación de nombre de Heberto Castillo

E

n pleno ejercicio de mi derecho de réplica, el pasado 14 de junio, en la contraportada de La Jornada aparece como cabeza Heberto Castillo, al Muro de Honor del Senado, que remite a la página 12, en la cual la reportera Andrea Becerril informa sobre la ceremonia solemne que tuvo lugar en el salón de plenos para develar el nombre del senador Heberto Castillo Martínez en el Muro de Honor.

En el séptimo párrafo asienta que a la ceremonia solemne no fueron invitados legisladores del PRD, por lo que el coordinador de senadores de ese partido, Miguel Ángel Mancera, anunció que formulará un extrañamiento a la Mesa Directiva que preside Ana Lilia Rivera.

Como promotora de la iniciativa, solicito se informe en ese respetable periódico que: oportunamente se entregaron invitaciones personalizadas a todos los senadores de todos los partidos políticos en sus respectivos cubículos y también a sus correos electrónicos.

Gloria Sánchez Hernández, senadora por el estado de Veracruz

Respuesta de la reportera

La información en el sentido de que los legisladores del PRD no fueron invitados a la develación del nombre de Heberto Castillo en el Muro de Honor del Senado no es invento mío.

Lo hizo público el mismo día de la ceremonia solemne el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Ángel Mancera.

Andrea Becerril, reportera

Precisión de Pablo Salazar Mendiguchía

Apreciada Blanche: mi nombre pudo aparecer en una columna, libro o cualquier ocurrencia, pero jamás en una causa judicial, porque nada, absolutamente nada tuve que ver con ese personaje. No existe ninguna prueba que me vincule.

En todo caso, asumo el error de haber gestionado como gobernador el derecho de réplica (misma que dices haber concedido) para un empresario polémico que invertía en Chiapas. Pero de una llamada telefónica no se puede extrapolar el asunto hasta vincularme con alguien que jamás conocí, y hacerme parte de una red delincuencial.

Repito, no traté ni conocí al personaje con el que insisten en ligarme. Esta verdad la defenderé por sobre todas las cosas. Lo hago en nombre mío y en el de mis hijos. Por supuesto, también de las personas que conocen mi trayectoria.

Te reitero mis respetos.

Pablo Salazar Mendiguchía

Exigen dar a conocer la verdad en Pasta de Conchos

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador avanza en el rescate de los 63 cuerpos de los trabajadores muertos en la mina Pasta de Conchos y en dar a conocer la verdad histórica sobre esa tragedia.

En el informe a las viudas y a la opinión pública se señala que no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes.

¿Por qué mintieron el gobierno de Vicente Fox y el dueño de la mina Germán Larrea el 24 de febrero de 2006, a los cinco días de la tragedia?

Fue para justificar la suspensión del rescate de los mineros, sin saber aún cuántos estaban vivos para tapar la responsabilidad de la empresa, ya que las inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, meses antes de la tragedia, ya le habían advertido las irregularidades y falta de seguridad, pero Grupo México no hizo el menor caso, tal y como lo documenta y prueba la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su Recomendación 26/2006.

O fue para evitar que se presentaran 65 denuncias penales contra Larrea, su consejo de administración y su cuerpo directivo, por las pésimas condiciones de seguridad y salud en la mina

Por eso, nuestro líder, Napoleón Gómez Urrutia, en febrero de 2006 advirtió que esa decisión de suspender el rescate de los mineros era un homicidio industrial, lo que al día siguiente le costó que el gobierno le presentara varias órdenes de aprehensión.

Debió acudir al exilio forzado en Canadá, desde donde dirigió siempre al Sindicato Minero y exigió, año con año, recuperar los cuerpos de los trabajadores y la firma del Convenio 176 de la OIT, sobre seguridad en las minas.

Sergio Alba, secretario del Interior y Exterior, y Jesús Jiménez, secretario del Consejo General de Vigilancia y Justicia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Promesas cumplidas

En promesas de campaña
que hizo AMLO hace seis años
no hubo mentiras ni engaños,
cumplió mayoría y fue hazaña
creciendo tanta cizaña.
No dejó que el barco zozobre
y nunca ha enseñado el cobre,
logró con tino y paciencia
más ciudadana conciencia
y menos gente tan pobre.

Guadalupe Martínez Galindo