Estados
Ver día anteriorLunes 17 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

No hay condiciones de seguridad, afirman

Desplazados se niegan a regresar a Tila, Chiapas

El gobierno ofrece diálogo y apoyo, pero no solución, dicen

Foto
▲ Pobladores de Tila, Chiapas, acusaron que el gobierno estatal les retiró el apoyo de víveres con el fin de que regresen a su comunidad; sin embargo, no existen las condiciones de seguridad para su retorno.Foto tomada de un video en Facebook
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 17 de junio de 2024, p. 32

San Cristóbal de Las Casas, Chis., A 10 días del éxodo de miles de pobladores del municipio de Tila, el diálogo con las autoridades de los tres niveles de gobierno para el retorno a sus casas está empantanado, afirmaron representantes de la comisión negociadora.

Queremos voluntad política del gobierno en sus tres niveles para resolver el problema porque se puede, pero no quieren. La postura del pueblo es no regresar mientras no haya garantías para todos, agregaron. Igualmente señalaron que, según sus cálculos, hay entre 10 mil y 12 mil desplazados de la demarcación, muchos de ellos dispersos.

“Hace unos días fuimos los 10 integrantes de la comisión negociadora de los desplazados a Tila y constatamos que no existen las condiciones de seguridad para el retorno. Las calles están desoladas. Hay personas del grupo de Los Autónomos y gente que no salió y no tiene para comer, sino que les están llevando víveres de la Secretaría del Bienestar. No está entrando ninguna empresa comercial. Las distribuidoras de agua no están llegando. Las fruterías y tiendas de abarrotes están cerradas. En las calles sólo hay gallinas, patos y perros.”

Integrantes de la comisión consultados, que pidieron el anonimato, reiteraron que “no existen condiciones de seguridad para el regreso, pues aunque haya presencia de las fuerzas de seguridad federales y estatales, ahí sigue el grupo de Los Autónomos sin que alguno de sus cabecillas haya sido capturado. Entre los seis que fueron detenidos el 8 de junio, sólo dos están involucrados, los otros cuatro sólo apoyaban, no son los autores intelectuales. No son los principales”.

Según cifras oficiales, más de 4 mil habitantes de Tila se desplazaron el 7 de junio, cuando ingresaron al pueblo más de 500 elementos de las fuerzas de seguridad federal y estatal, dos días después de un enfrentamiento entre grupos antagónicos, lo que dejó tres muertos, cuatro heridos, 17 casas y 21 vehículos de diferentes marcas y modelos incendiados y vandalizados, así como dos mujeres violadas.

Los miembros de la comisión negociadora recordaron que el martes de la semana pasada llegaron funcionarios de la Secretaría de Gobernación para un primer acercamiento, con el fin de organizar el retorno de desplazados, pero las cosas no son como ellos piensan, que en tres días se podía resolver el problema; no, es muy complejo.

Puntualizaron que existen otros factores como el cacicazgo municipal del alcalde Limber Gutiérrez Gómez, que lleva 21 años en el poder y no sólo no nos está ayudando, sino que nos está bloqueando. Nos quiere negar los alimentos y la atención. Ha estado boicoteando para que esto no se dé.

Sostuvieron que las autoridades federales les ofrecieron programas del Bienestar, por lo que “instalaron todos los servicios en el Colegio de Bachilleres de Chiapas; hay unidades médicas, atención para becas y programas. Le dijimos a la coordinadora que estamos totalmente de acuerdo en eso; jamás lo hemos rechazado, al contrario, somos los primeros que hemos pedido que los programas de adultos mayores se paguen en la cabecera de Tila y no en Petalcingo, que está a 20 minutos, porque Los Autónomos no permiten que se paguen en el pueblo. Nunca han negociado con ellos”.

Manifestaron que el ofrecimiento de pagar los programas en la cabecera “era un gancho para que la gente retornara, pero fuimos como comisión a Tila y constatamos que no existen las condiciones de seguridad. Pensaron que la gente se iría por los programas y no.

Fuimos claros: bienvenidos los programas, pero por el momento no porque la prioridad es la seguridad del pueblo. El gobierno del estado nos ha mandado mucha ayuda y se la agradecemos, pero nuestra prioridad es la seguridad.

Calcularon que el número de desplazados oscila entre 10 mil y 12 mil, que se refugian en albergues oficiales, iglesias evangélicas y católicas ubicados en la cabecera de Yajalón y el ejido Petalcingo, además de los que se alojaron con familiares o amigos. Según la fiscalía estatal salieron 4 mil 187 personas.

En cuanto el gobierno nos diga mediante un documento que se van a atender nuestras demandas, comenzamos el diálogo, dispuestos a todo. Ahorita no hay diálogo, está empantanado, aunque están abiertos los canales, hay que reconocerlo. Pero mientras no tengamos una solución la gente no se mueve, se queda donde está.