Capital
Ver día anteriorDomingo 16 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sanear Chapultepec contribuye a mitigar el cambio climático, afirma su directora
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de junio de 2024, p. 24

El saneamiento ambiental del Bosque de Chapultepec con el retiro de árboles muertos, el combate de plagas, restauración de suelos y la reforestación con más de 68 mil ejemplares de especies nativas adecuadas a la cuenca del valle de México, realizado en esta administración, contribuye a desarrollar una mayor adaptabilidad del pulmón urbano a los efectos del cambio climático, como las recientes olas de calor en las que se alcanzaron hasta 34.3 grados.

La directora ejecutiva del bosque, Mónica Pacheco Skidmore, explicó que todo es parte del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura, que en materia ambiental, a partir de estudios de conservación, busca preservar este lugar.

Si bien esta área guarda una temperatura promedio más baja que otras zonas, como Iztapalapa o el Zócalo, debió intensificarse el riego a fin de evitar que por el excesivo calor los árboles se estresaran, lo que los hace más vulnerables a las plagas.

Refirió que además de plantar más de 68 mil especies se han sembrado casi 21 mil arbustos, 200 mil plantas y más de 7 mil 700 mil cubresuelos.

Se atendieron 18 mil 300 árboles de plagas y enfermedades y se llevaron a cabo 21 mil 119 podas fitosanitarias. Asimismo, se crearon mil 512 nidos de fertilidad y se conservaron 158 hectáreas de plantas de ornato, en tanto que la superficie de suelo que se mejoró con bioenriquecimiento es de más de 273 hectáreas.

Si bien, dijo, que el principal reto para la próxima administración es su mantenimiento, sostuvo que a partir de que Clara Brugada Molina gobierne la ciudad, “estamos seguros de que va a haber una continuidad en el trabajo, como ocurrió en el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno, en el que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fungió como secretaria de Medio Ambiente.

La funcionaria recordó que fue en ese gobierno cuando el bosque, que estaba bajo el control de la entonces delegación Miguel Hidalgo, pasó a ser administrado por el gobierno de la ciudad e inició un trabajo muy serio de mantenimiento.