Espectáculos
Ver día anteriorViernes 14 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Abrió la edición 14 del Ficunam con Ryuichi Sakamoto: Opus

Documental del último concierto del artista japonés

Foto
▲ Fotograma del documental de Neo Sora. En la imagen, el músico Ryuichi Sakamoto.Foto
 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de junio de 2024, p. 8

La edición 14 del Festival Internacional de Cine UNAM (Ficunam) comenzó ayer en la sala Miguel Covarrubias con Ryuichi Sakamoto: Opus, de Neo Sora, un concierto documental que deviene en valioso registro de la trayectoria y genialidad de uno de los artistas contemporáneos más eclécticos.

Sora, hijo del influyente compositor y artista japonés Ryuichi Sakamoto, documenta con su cámara el último concierto de su padre poco antes de que éste falleciera. Acompañado en el escenario únicamente por su piano, Sakamoto, quien en 1987 obtuvo un Óscar por la banda sonora de El último emperador, interpreta un total de 20 piezas de su propia autoría y selección, que dan fe de su genio y sensibilidad, evocando el paso del tiempo.

Este año en el festival se presentan 38 títulos en competencia, entre ellos 17 estrenos, así como dos retrospectivas, ocho eventos de cine expandido, cuatro películas comisionadas por el festival y un foro de la crítica permanente.

Al igual que ediciones anteriores, el encuentro cinematográfico vincula a la audiencia y a los profesionales de la industria con diversos creadores y especialistas en actividades académicas y programas de formación, donde la reflexión ante el quehacer fílmico genera diálogos.

Algunos de los espacios son la Cátedra Bergman, el encuentro Punto de vista; así como el espacio de profesionalización Ficunam Pro, con el seminario El público del futuro, el Laboratorio de Producción Catapulta y el Locarno Industry.

Además se realizará la presentación de las publicaciones A la altura de los ojos: Una visita al Acervo de Paul Leduc; el libro Cine de papel, de Luis Ospina; y el volumen 3 de Umbrales x Síntesis.

Del 13 al 20 de junio el Ficunam podrá disfrutarse en el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Pabellón de la Biodiversidad, Cine Tonalá y el MUAC, entre otras sedes.

Tv abierta y streaming

El festival llegará también a espectadores de toda la República por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunos con repercusión en toda Latinoamérica gracias a convenios de colaboración con Tv UNAM, Canal 22 y MUBI Latinoamérica.

Algunas de las películas que se presentan en competencia internacional son: A nuestros amigos, Adrián Orr, España, 2024; Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, Hernán Rosselli, Argentina, 2024; Dormir de olhos abertos, Nele Wohlatz, Brasil-Taiwán-Argentina-Alemania, 2024; Las cosas indefinidas, María Aparicio, Argentina, 2023; Noche oscura-Adiós aquí, en cualquier lugar, Sylvain George, Suiza-Francia, 2023; Pequeñas horas de la noche, Daniel Hui, Singapur, 2024, y Perdiendo la fe, Martha Mechow, Austria-Alemania, 2023, entre otras.

En la competencia Ahora México participarán las producciones nacionales Formas de atravesar un territorio, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba (Focine y Sistema Creación);Lo que perdimos en el fuego, de Arturo González Villaseñor (Eficine producción); Río de sapos, de Juan Nuñch (Focine); Una historia de amor y guerra, de Santiago Mohar Volkow (Eficine producción), y Yūrei (fantasmas), de Sumie García Hirata (Eficine producción).

Como parte de la programación en homenaje al director Mathieu Amalric, hoy a las 17:15 horas se le entregará la Medalla de la Filmoteca UNAM en honor a su excepcional labor fílmica en la sala Miguel Covarrubias. El sábado, a las 13 horas, el cineasta y actor francés participará con el director artístico Maximiliano Cruz en la conversación Mutabilidad polifacética que se realizará en la sala Carlos Chávez del CCU.

Entre las actividades del Ficunam también se realizará el cine concierto Nostalgia del absoluto. Homenaje a Andrey Tarkovski, con música en vivo a cargo de Duo Gazzana, dirección artística y proyección de Andrey A. Tarkovsky.

Este evento se sumerge en las páginas de Esculpir en el tiempo, obra autobiográfica que revela los misterios de su estética y teoría cinematográfica. La cita es el domingo a las 13 horas en la sala Miguel Covarrubias.