Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Consistente baja en homicidios de 2018 a 2024: Rosa Icela Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de junio de 2024, p. 4

Aunque entre diciembre de 2018 y mayo de 2024 el índice de homicidios dolosos en el país se redujo 19 por ciento, datos de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, indican que en mayo se incrementó por segundo mes consecutivo en 2024, para ubicarse en 2 mil 657. Sin embargo, aseveró que 44.7 por ciento de estos delitos se concentran en seis entidades del país.

Durante la conferencia de prensa presidencial, Rodríguez mostró la evolución de este delito en una consistente tendencia a la baja, con ligeros repuntes, como ha ocurrido en estos dos meses. Igualmente en el comparativo del promedio de homicidios diarios, Rodríguez presentó un cuadro en el cual entre 2023 y 2024 repuntó uno por ciento al pasar de 81 a 82 asesinatos diarios en promedio, aunque en un comparativo respecto de 2022, bajó 9 por ciento, y en contraste con 2021, 16 por ciento.

La secretaria detalló el comportamiento de este delito en las seis entidades con mayor incidencia: en Guanajuato, en el último mes se cometieron 45 homicidios menos que en abril pasado; en Baja California, fueron 10 homicidios en ese periodo; en el estado de México, 13 homicidios más; en Chihuahua, 32 homicidios más; en Jalisco, se tuvieron ocho homicidios más también en Morelos fueron 46 homicidios menos en mayo respecto al mes anterior.

La funcionaria añadió que en cuanto a la reducción de los 50 municipios prioritarios, tenemos una disminución de 56.5 por ciento en relación con el inicio de la administración.

En el caso de feminicidio tuvimos una baja de 13.8 por ciento (en mayo respecto de enero de 2019), donde en el mes de mayo se tuvo un alza de 87 delitos. Seguimos intensificando las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia feminicida.

Asimismo, dijo que en los delitos del fuero federal se tuvo una reducción de 20 por ciento.