Cultura
Ver día anteriorMiércoles 12 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Salvar la memoria de las mujeres, propósito de vida de Annie Ernaux
Foto
▲ La ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux, expresó en Barcelona su preocupación por el auge de la extrema derecha en Europa.Foto Europa Press
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de junio de 2024, p. 3

Madrid. La escritora francesa Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, reivindicó su labor de salvar del olvido cosas tan importantes como la memoria, tanto desde el enfoque de los individuos como el de los pueblos, máxime en unos días en los que preocupa el auge de la extrema derecha en países como Alemania, Francia y España, donde se vivieron con crudeza y drama los regímenes fascistas del siglo XX.

Ernaux, nacida en Lillebonne en 1940, es una escritora que en sus novelas reivindica las historias de las mujeres y, de alguna manera, explica así la evolución desde ese pasado opresor. En un encuentro con medios de comunicación en Barcelona, Ernaux explicó que durante su trayectoria ha tratado de salvar la memoria de las mujeres a lo largo de la historia, no sólo las de su generación. He intentado que no se perdiera todo lo vivido por las mujeres del campo, por las obreras; tampoco cosas de mi generación como el aborto clandestino, algo muy importante. Es fundamental salvar esta memoria, la de estos años que han pasado, porque la memoria se desvanece rápidamente, mucho más rápido de lo que podríamos pensar, explicó.

Ernaux es autora de libros como Los años, Memoria de la chica y El hombre joven, entre otros, que la han convertido en una voz indispensable de la literatura contemporánea. Antes del Nobel ya era una escritora popular y de culto, pero a raíz de la concesión del galardón su número de lectores aumentó de forma exponencial, lo cual le ha permitido que sus preocupaciones ante el devenir del mundo se escuchen todavía más.

A su paso por Barcelona, Er-naux expresó su preocupación ante los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado domingo, en las que se registró un avance abrumador de las fuerzas de extrema derecha y, en Francia, su país, este tipo de partidos xenófobos, neofascistas y con postulados misóginos y excluyentes fueron respaldados por cerca de 40 por ciento de la sociedad. De ahí su advertencia: Resulta increíble cómo se pierde la memoria en países como España, Francia, Alemania o Italia, donde parece que se ha olvidado el régimen franquista, la situación de antes de la Segunda Guerra Mundial en Francia, con la extrema derecha, o el fascismo en Italia. Toda esta memoria parece que se desdibuja, se diluye y deja de ser memoria viva. Con mi escritura la intento reactivar y salvarla, tanto a nivel social como histórico y de las mujeres.

En cuanto a la situación de su país, reconoció estar especialmente sorprendida, sobre todo porque es liderado del partido Agrupación Nacional es una mujer, Marine Le Pen, que tiene una imagen mucho más atractiva que hace que la gente no desconfíe tanto y que incluso piense que se trata de una feminista

Ernaux visitará mañana Madrid junto con su hijo David Ernaux-Briot para exhibir Los años de Super 8, documental que muestra videos caseros de su familia entre 1973 y 1981 rescatados por su hijo y en los que se aprecian momentos claves de su vida, como la publicación de su primer libro en 1974, el planteamiento de su separación y viajes a países como la antigua Unión Soviética, Albania o el Chile de la Unidad Popular de Allende.