Economía
Ver día anteriorLunes 10 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Embates cambiarios aún no llegan al mercado de futuros
Foto
▲ Analistas prevén que el peso mexicano enfrentará meses de fuerte volatilidad debido a factores tanto internos como externos. En la imagen, la cotización del viernes pasado.Foto Víctor Camacho
 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de junio de 2024, p. 18

Las posiciones netas a favor de que el peso mexicano se apreciará sumaron 65 semanas al hilo en el mercado de futuros del Chicago Mercantile Exchange (CME).

Con corte al 4 de junio –antes de las declaraciones sobre el llamado plan C del gobierno federal–, las apuestas especulativas a favor de la divisa se incrementaron 3.14 por ciento. No obstante, algunos analistas estiman que la moneda nacional enfrentará meses de fuerte volatilidad, tanto por el entorno poselectoral como por la opinión de las calificadoras de riesgo soberano y el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En los últimos días, los mercados estuvieron evaluando las implicaciones de los resultados de las elecciones en México. Hasta el 4 de junio, el sentimiento de los especuladores sobre la moneda mexicana fue positivo. No descartamos que, de continuar la depreciación de la divisa mexicana, este tipo de inversionistas se torne más cauteloso y reduzca su demanda, explicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico, bursátil y tipo de cambio de Monex.

La semana pasada, luego de la jornada electoral del 2 de junio, el peso y el mercado accionario de México han pasado por una fase de volatilidad. Entre los riesgos que los analistas destacan se encuentra la entrada de un nuevo Congreso de mayoría morenista que podrá aprobar cambios constitucionales; la presentación del paquete económico para el próximo año, la opinión de las firmas calificadoras internacionales (Moody’s, Fitch Ratings y Standard & Poor’s) respecto a dicho paquete económico, y el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pues el candidato republicano Donald Trump ha vuelto a amenazar con revisión de aranceles, regulación migratoria y otras medidas.

Así lo prevé Carlos Ponce, socio fundador de SNX, quien precisó que el hecho de que Morena y aliados controlen el Congreso hace temer a los inversionistas locales e internacionales una mayor intromisión estatal en la economía

El peso mexicano cayó más de 8 por ciento la semana pasada frente al dólar. De acuerdo con Robin Brooks, ex economista en jefe del Instituto de Finanzas Internacionales, el peso mexicano está sustancialmente sobrevaluado (20 por ciento) en comparación con otras monedas latinoamericanas, como el real brasileño o el peso colombiano.