Economía
Ver día anteriorLunes 10 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Proyecciones del primer cuatrimestre

SE: anuncian trasnacionales inversión de 39 mil 100 mdd

Generarían 54 mil 347 empleos directos, sobre todo en manufacturas

 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de junio de 2024, p. 18

Durante el primer cuatrimestre de 2024 empresas foráneas hicieron 127 anuncios sobre expectativas de inversión extranjera directa (IED) por 39 mil 127 millones de dólares para los siguientes dos o tres años, informó este domingo la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo con la dependencia que encabeza Raquel Buenrostro, dichos anuncios de inversión se suman a los 378 acumulados en 2023, y que corresponden a desembolsos por alrededor de 110 mil millones de dólares.

La SE ha dicho en múltiples ocasiones que estos anuncios reafirman que México se encuentra en un momento inmejorable para recibir capitales, gracias a la política económica del gobierno federal, que promueve la relocalización y el impulso a industrias estratégicas.

Según el nuevo reporte de la dependencia, la expectativa de generación de empleos derivada de los anuncios de inversión de los primeros cuatro meses de 2024 es de 54 mil 347 plazas directas.

Del total de los anuncios públicos de inversión, 56 por ciento están destinados a proyectos del sector manufacturero, en el cual destacan las industrias de bebidas (48 por ciento), autopartes (16 por ciento), hierro y acero (12 por ciento), automóviles (9 por ciento), componentes electrónicos (2 por ciento) y otras (12 por ciento).

De la expectativa de generación de empleo, dice el documento, la industria automotriz concentra 49 por ciento (26 mil 673 nuevos puestos directos).

En el segundo lugar con más inversión anunciada se encuentra el sector de transporte con 5 mil 133 millones de dólares, seguido por comercio (5 mil 12 millones), medios masivos (4 mil 963 millones), energía (mil 257 millones), inmobiliario (400 millones), servicios (389), construcción (85), agricultura (38) y alojamiento temporal (9 millones de dólares).

Del monto total, 87 por ciento proviene de nueve de los 10 principales países de origen de la IED en México al primer trimestre de 2024, lo que según la SE refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país.

Estados Unidos es el país con más anuncios de inversión, con 20 mil 25 millones de dólares, 51 por ciento del total reportado en los primeros cuatro meses de 2024. Detrás quedaron Alemania, con 5 mil 662 millones de dólares (14 por ciento del total) y Argentina, con 4 mil 397 millones de dólares, equivalentes a 11 por ciento.

Según la SE, este año se observa una reconfiguración de las inversiones anunciadas por entidad federativa, con una mayor distribución a lo largo del país.

Tres cuartas partes de la inversión anunciada se concentran en 15 entidades federativas, con una expectativa de generación de 51 mil 958 empleos. La más beneficiada sería Querétaro, con 6 mil 249.8 millones de dólares, que representan 16 por ciento del total; seguida por el estado de México, con 4 mil 585.7 millones (12 por ciento); Nuevo León, con 3 mil 692 millones de dólares (9 por ciento), Coahuila, con 2 mil 11.5 millones de dólares (5 por ciento), y Sinaloa, con mil 730.5 millones de dólares (4 por ciento).