Cultura
Ver día anteriorDomingo 9 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anuncian entrega de la nueva novela de Mircea Cărtărescu en las librerías de Iberoamérica

La obra incluye historias de amor, heroicas, voluptuosas y crueles

 
Periódico La Jornada
Domingo 9 de junio de 2024, p. 4

Theodoros, la nueva novela del escritor rumano Mircea Cărtărescu, llegará a las librerías de Latinoamérica y España el próximo 23 de septiembre, informó la editorial española Impedimenta en sus redes sociales, que calificó su próxima entrega como odiseica.

La novela “constituye un ejercicio de pura libertad literaria en una narración torrencial, exuberante, culminación de una obra absolutamente épica que incluye historias de amor, heroicas, legendarias, reales y fantásticas, voluptuosas y crueles.

Cărtărescu entrelaza lo histórico, lo fantástico y lo filosófico con relatos prodigiosamente hermosos para crear un universo que se extiende hasta nuestros días y que se aventura incluso más lejos: hasta el Juicio Final, explicó el sello editorial.

La obra, originalmente publicada en rumano por Humanitas en 2022, está basada en el joven Theodoros, personaje real que aparece en los escritos del matemático y diplomático rumano Ion Ghica, fallecido en 1897, y sirviente de la corte de los Ghicules, nacido de madre griega y padre rumano, que desaparece misteriosamente a los 19 años y sólo envía cartas a su progenitora de vez en cuando, relató el autor en entrevista con diversos medios de su país.

“Cuando Ghica fue a Londres como nuestro diplomático, investigó en los archivos del Museo Británico y encontró cartas de un emperador de Abisinia; es decir, de Etiopía, dirigida a la reina Victoria, las cuales llamaron la atención porque, según le parecía, las fórmulas de introducción y cierre habrían sido típicamente rumanas.

“Y luego se preguntó si este joven desaparecido, por quién sabe qué giros del destino, se convirtió en el emperador de Abisinia. Por supuesto, existió en realidad, fue un gran personaje histórico, Tewodros II, que luchó contra los ingleses y que se suicidó, después de la batalla de Magdala, con una pistola que le regaló la reina Victoria", añadió el autor.

A la pregunta en qué se comparaba la génesis de su próxima novela que se publicará en español con Cien años de soledad, del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, por lo monumental y la riqueza de su universo literario, el también profesor respondió que los libros destacan no por los mundos que describen sino por su calidad.

“El mismo mundo que García Márquez llamó ‘Macondo’ aparece en los textos de muchos otros escritores latinoamericanos, pero sin su éxito. No me propuse escribir una especie de Cien años de soledad de Rumania, sino simplemente escribir mi novela, escribir Theodoros”, expresó.

Nacido en Bucarest en 1956, en la entonces República Popular Rumana, Cărtărescu debutó en el mundo de las letras con el poemario Faros, escaparates, fotografías, con el cual consiguió en 1980 el premio al mejor autor novato que concede la Unión de Escritores de ese país.

Tras su ingreso a la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest, fue asiduo participante del Cenáculo del Lunes, el taller literario dirigido por el crítico Nicolae Manolescu, y formó parte de la generación de los ochentistas.

Posteriormente escribió el poemario El Levante, y en 1993 siguió con Nostalgia, cuyo cuento de apertura, El Ruletista, aborda la historia de un hombre capaz de hacer una fortuna con el célebre juego de la ruleta rusa y poseedor, paradójicamente, de la peor de las suertes.

Libros como Lulú, Las Bellas Extranjeras, Selenoide y la trilogía Cegador, todos publicados en Impedimenta, consagraron a Mircea Cărtărescu como el autor rumano más destacado de su tiempo, ganador del Premio de la Unión de Escritores Rumanos en tres ocasiones y del Premio Austriaco de Literatura Europea en 2015.

En 2022, Cărtărescu pisó tierras mexicanas para recibir el premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por su prosa desbordante que combina elementos fantásticos y realistas, y que ha distinguido a autores de talla mundial como Nicanor Parra, Enrique Vila-Matas, David Huerta, Augusto Monterroso, Julio Ramón Ribeyro y Juan José Arreola.