Política
Ver día anteriorMiércoles 5 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Advierte la Cofepris sobre riesgos de dos fármacos para bajar de peso
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de junio de 2024, p. 13

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió a médicos y a la población en general sobre los riesgos del uso indiscriminado de semaglutida y liraglutida, medicamentos conocidos como agonistas del receptor GLP-1, utilizados para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad.

Alertó que, recientemente, algunos países informaron sobre reportes de farmacovigilancia en los que se notifica que pacientes a los que se suministra medicamentos agonistas del GLP-1 desarrollaron pensamientos suicidas y conductas autolesivas.

La autoridad sanitaria destacó que ha detectado que en redes sociales y plataformas de entretenimiento se promueve el uso de estos productos para la rápida pérdida de peso, lo que puede causar graves daños a la salud o incluso la muerte.

Subrayó que su consumo sin supervisión médica puede ocasionar efectos adversos como náuseas, vómitos y diarrea, que pueden causar daño renal, además de estreñimiento, mareos, taquicardia leve, infecciones, dolor de cabeza, dispepsia, así como irritación e inflamación de la piel en el sitio de inyección.

En inyección, la semaglutida logra la reducción de peso en poco tiempo. La liraglutida también se conoce porque causa pérdidas importantes de peso corporal en pocos meses. Ambos fármacos requieren receta médica. No obstante, se venden en conocidas plataformas de compra de mercancías en línea y otros medios electrónicos.

La Agencia Europea de Medicamentos concluyó que no hay información suficiente para respaldar una relación causal entre estos medicamentos y los pensamientos o acciones suicidas y autolesivas. En tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos informó que estos medicamentos incluyen advertencias para monitorear la depresión y los pensamientos o comportamientos suicidas en quienes los usan.

Daña hígado y páncreas

La Cofepris informó que estos fármacos deben ser prescritos por un médico especialista, quien evaluará al paciente, proporcionará el diagnóstico adecuado y supervisará el tratamiento.

“La automedicación o el consumo de estos productos sin la presencia de un padecimiento o enfermedad pueden provocar estrés excesivo en órganos como el hígado y el páncreas, lo que podría resultar en un fallo en los mismos.